La robótica industrial es una tecnología que ofrece múltiples beneficios para la fabricación, la construcción, la agricultura y otros sectores. Sin embargo, también implica riesgos y desafíos para la seguridad de los trabajadores y las máquinas. En este artículo, vamos a explorar la seguridad robótica, sus actualizaciones y los estándares claves de la seguridad industrial con brazos robóticos.
La seguridad robótica es el conjunto de medidas y normas que se aplican para garantizar que los brazos robóticos y sus entornos sean seguros para los operadores humanos y para las propias máquinas. La seguridad robótica implica una evaluación de los riesgos potenciales que pueden surgir de la interacción entre los brazos robóticos y los humanos, así como de los posibles fallos o averías de los brazos robóticos. La seguridad robótica también implica el diseño, la instalación, la programación, el mantenimiento y la supervisión de los brazos robóticos para prevenir o minimizar estos riesgos.
Los estándares claves de la seguridad industrial con brazos robóticos son las normas técnicas que establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los brazos robóticos y sus aplicaciones para garantizar un nivel adecuado de seguridad. Estos estándares son elaborados por organismos internacionales o nacionales, como la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI), la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) o el Instituto Alemán de Normalización (DIN). Algunos ejemplos de estos estándares son:
- ISO 10218-1:2011 Robots and robotic devices – Safety requirements for industrial robots – Part 1: Robots
- ISO 10218-2:2011 Robots and robotic devices – Safety requirements for industrial robots – Part 2: Robot systems and integration
- ISO/TS 15066:2016 Robots and robotic devices – Collaborative robots
- ANSI/RIA R15.06-2012 Industrial Robots and Robot Systems – Safety Requirements
- OSHA 29 CFR 1910 Subpart O Machinery and Machine Guarding
- DIN EN ISO 13849-1:2016 Safety of machinery – Safety-related parts of control systems – Part 1: General principles for design
Estos estándares definen conceptos como el espacio de trabajo colaborativo, los modos de operación colaborativa, las funciones de seguridad, los niveles de rendimiento o las categorías de riesgo. Estos estándares también proporcionan directrices para la realización de análisis de riesgos, la selección de medidas de protección, la validación de las funciones de seguridad o la formación de los operadores.
La seguridad robótica es un campo dinámico que se actualiza constantemente con el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones. Por ejemplo, los robots colaborativos son una tendencia emergente que permite a los humanos y a los brazos robóticos trabajar juntos en el mismo espacio sin barreras físicas. Esto implica nuevos desafíos para la seguridad robótica, como la detección y prevención de colisiones, la comunicación y coordinación entre humanos y robots o la adaptación a entornos cambiantes. Por ello, se requieren nuevos estándares y directrices específicas para regular esta modalidad de trabajo.
La seguridad robótica es un aspecto fundamental de la automatización industrial, que implica el uso de robots para realizar tareas peligrosas, repetitivas o precisas. Algunos aspectos clave de la seguridad robótica son:
- Las actualizaciones periódicas del software y el hardware de los robots, para garantizar su correcto funcionamiento y evitar fallos o accidentes.
- El cumplimiento de las normas y directivas de seguridad aplicables a cada tipo y aplicación de robot, como la ISO 10218, la ISO/TS 15066 o la EN 60204-1.
- La evaluación de los riesgos de seguridad asociados a los robots y su entorno, teniendo en cuenta factores como la velocidad, la fuerza, la energía, la temperatura, el ruido o las emisiones electromagnéticas de los robots.
- La implementación de medidas de protección adecuadas para prevenir o minimizar los daños a las personas, los equipos o el medio ambiente, como barreras físicas, sensores, sistemas de parada de emergencia o zonas de seguridad colaborativa.
- La formación y capacitación de los operadores y trabajadores que interactúan con los robots, para que conozcan sus funciones, limitaciones y riesgos, y sepan cómo actuar en caso de emergencia.
En conclusión, la seguridad robótica es un aspecto fundamental para el uso eficiente y responsable de los brazos robóticos en la industria. La seguridad robótica implica una evaluación continua de los riesgos y una aplicación rigurosa de los estándares claves de la seguridad industrial. La seguridad robótica también implica una actualización constante con las innovaciones tecnológicas y las demandas del mercado. La seguridad robótica es, en definitiva, una garantía de calidad, productividad y competitividad para las empresas que utilizan brazos robóticos.