DOBOT DA EL GRAN SALTO: 87,6 MILLONES DE DÓLARES EN SU DEBUT EN HONG KONG

El fabricante chino de robots colaborativos alcanza un hito significativo al debutar en la Bolsa de Hong Kong, con ambiciosos planes de expansión internacional entre 2025 y 2029.

Dobot, el fabricante líder de robots colaborativos o «cobots» en China, acaba de alcanzar un importante hito en su historia al recaudar 681 millones de dólares (87,6 millones de dólares en su oferta pública inicial – IPO) en su debut en la Bolsa de Hong Kong. Este evento no solo marca un avance significativo para la compañía, sino que también posiciona a Dobot como el primer fabricante chino de cobots en lograr un exitoso estreno en el mercado bursátil internacional.

La acción de Dobot cerró su primera jornada en el mercado con una ligera alza del 0,7%, cotizando a 18,94 dólares de Hong Kong (aproximadamente 2,40 dólares estadounidenses), lo que le confiere a la compañía una capitalización de mercado de 167.000 millones de dólares. Aunque la ganancia parece modesta, representa un paso importante para una empresa que ha sido conocida por su inversión constante en innovación y expansión global.

Un gigante en crecimiento de la robótica colaborativa

Fundada en 2015 y con sede en Shenzhen, Dobot ha logrado consolidarse como la segunda mayor empresa global de robots colaborativos, con una cuota de mercado del 13%. La empresa se especializa en robots de cuatro y seis ejes, así como modelos compuestos, que se utilizan en sectores tan variados como la educación, la industria ligera, el comercio minorista, la atención sanitaria y la química.

Con una visión ambiciosa, Dobot ha registrado un notable aumento en su presencia internacional. Según datos de la firma de investigación China Insights Consultancy, más del 59% de sus ingresos provienen de mercados fuera de China, destacándose en regiones como Europa, América y Asia-Pacífico. Este crecimiento internacional ha sido un motor clave en sus ingresos, que en 2023 ascendieron a 287 millones de yuanes (39,3 millones de dólares), un aumento respecto a los 241 millones de yuanes de 2022.

Pese a las pérdidas, el futuro es prometedor.

Aunque la compañía ha registrado pérdidas en los últimos años debido a su alto gasto en investigación y desarrollo, así como en su expansión, Dobot mantiene una visión optimista a largo plazo. En el primer semestre de 2023, la empresa registró una pérdida de 59,9 millones de yuanes (8,2 millones de dólares), aunque los ingresos aumentaron un 9,6% en comparación con el año anterior. En 2023, las pérdidas casi se duplicaron a 103 millones de yuanes. No obstante, la empresa espera que sus inversiones en innovación tecnológica y expansión internacional den frutos en el futuro cercano.

La compañía planea ampliar aún más su presencia fuera de China entre 2025 y 2029, para lo cual establecerá tres nuevas filiales en el extranjero y fortalecerá sus equipos de marketing en mercados clave. Esta expansión será esencial para su objetivo de consolidar su liderazgo en el sector de la robótica colaborativa.

Desafíos en el camino y la competencia

Dobot ha observado cómo competidores han intentado salir a bolsa sin éxito por problemas regulatorios. Estos desafíos destacan la necesidad de un enfoque sólido para enfrentar la competencia creciente.

El mercado de los cobots continúa expandiéndose rápidamente, impulsado por la creciente automatización en sectores como la fabricación, la logística y la atención al cliente. Con sus planes de expansión y un fuerte enfoque en la innovación, Dobot se perfila como un actor clave que podría redefinir el panorama global de la robótica industrial en los próximos años.

El exitoso debut en la Bolsa de Hong Kong es solo el comienzo para Dobot, una empresa que está demostrando que la robótica colaborativa, más allá de las fábricas, está destinada a convertirse en una herramienta clave en diversos sectores de la economía global. Con su mirada puesta en el futuro y su estrategia de expansión internacional, Dobot se encuentra en una posición favorable para seguir innovando y liderando en el mercado de los cobots a nivel mundial.

La carrera para dominar el mercado de la robótica colaborativa acaba de comenzar, y Dobot ha marcado su primer gran paso.