En la actualidad hemos visto que hay compañías que han tenido problemas de expansión porque aún dudan en invertir en un robot industrial para automatizar su línea de producción, lo que les ha afectado. Hay puestos de trabajo sin ocupar por la falta de capacitación y hay quienes temen quedarse sin empleo al automatizar con este tipo de tecnología, La manera más viable para las dos partes y el beneficio de la empresa es trabajar de la mano con las nuevas tecnologías, capacitar a los empleados para que adquieran las habilidades necesarias y así poder programar un robot industrial en las diferentes líneas de producción tal como los fabricantes de marcas reconocidas de robots industriales nos están presentando ahora con los robots colaborativos así como este nuevo proyecto de La universidad de lusa de Coimbra, El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español que presentaran en el mes de febrero su nuevo proyecto el robot “COLROBOT” con el cual se busca que hombre y maquina trabajen de la mano como un solo equipo, este proyecto será financiado por la Unión Europea (UE) con una inversión de 4,3 millones de euros.
Este nuevo modelo de robot será puesto a prueba por el consorcio conformado por miembros España, Francia, Italia, Portugal y Alemania, esta prueba se hará en compañías como Renault y de Thales Alenia Space, dedicadas a la industria aeroespacial y de satélites
La idea de este nuevo concepto robótico es que el robot pueda ser manejado por la mano de obra humana aún sin tener conocimientos sobre esta tipo de tecnología, lo cual nos llevaría a disminuir el desempleo y reducir costes en el área productiva, ofrecer seguridad a los trabajadores y nuevas habilidades con la capacitación en tecnología robótica.
En Eurobots podrá encontrar asesoramiento, amabilidad en la atención, una solución a sus dudas, y por supuesto lo mejor en robots industriales nuevos y de segunda mano Garantizados!.