Autor: Eurobots

ROBOTS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN EN LÍNEA: UNA COMBINACIÓN EFICAZ PARA LA CALIDAD

La tecnología de medición en línea es una herramienta clave para el control de calidad y la optimización de procesos en la industria textil. Sin embargo, esta tecnología presenta algunos desafíos, como la variabilidad de las condiciones ambientales, la complejidad de los materiales y la necesidad de una alta precisión y fiabilidad. Para superar estos desafíos, la empresa española Sumotex ha desarrollado un sistema innovador que combina sensores ópticos, inteligencia artificial y algoritmos avanzados.

Sumotex es una empresa española que se dedica al desarrollo de soluciones innovadoras para el control de calidad y la optimización de procesos en la industria textil. Sumotex ha creado un sistema que combina sensores ópticos, inteligencia artificial y algoritmos avanzados para medir y analizar las características y propiedades de los tejidos en tiempo real, detectar defectos y anomalías, generar informes y estadísticas, y proporcionar alertas y recomendaciones.

El sistema de Sumotex se integra con cualquier tipo de máquina textil y se conecta con otros sistemas informáticos mediante una interfaz web. El sistema de Sumotex ofrece una mayor fiabilidad y precisión en el control de calidad y el proceso textil, así como una mayor versatilidad y flexibilidad para medir diferentes tipos de tejidos. El sistema de Sumotex ha sido probado con éxito por varios clientes del sector textil, tanto nacional como internacional. Sumotex es una empresa perteneciente al grupo Sumcab, que se especializa en la fabricación de cables y conectores para la automatización industrial.

El sistema de medición en línea de Sumotex se basa en el uso de cámaras de alta resolución que capturan imágenes de los tejidos en movimiento a una velocidad de hasta 600 metros por minuto. Estas imágenes son procesadas por un software que utiliza técnicas de visión artificial y aprendizaje automático para extraer información relevante sobre las características y propiedades de los tejidos, como el peso, el grosor, la densidad, la elongación, la resistencia, el encogimiento y el color.

El software también es capaz de detectar defectos y anomalías en los tejidos, como agujeros, manchas, arrugas, hilos sueltos o rotos, y clasificarlos según su tipo y gravedad. Además, el software puede generar informes y estadísticas sobre la calidad y el rendimiento de los tejidos, así como alertas y recomendaciones para mejorar el proceso productivo.

El sistema de Sumotex ofrece varias ventajas frente a otros sistemas de medición en línea existentes en el mercado. Por un lado, es más preciso y fiable, ya que utiliza algoritmos adaptativos que se ajustan a las condiciones ambientales y a las características de cada tejido. Por otro lado, es más versátil y flexible, ya que puede medir diferentes tipos de tejidos, desde fibras naturales hasta sintéticas, pasando por mezclas o recicladas.

Además, el sistema de Sumotex es más fácil de instalar y operar, ya que se integra con cualquier tipo de máquina textil y se conecta con otros sistemas informáticos mediante una interfaz web. Así, el sistema permite acceder a los datos e imágenes desde cualquier dispositivo y lugar, facilitando el seguimiento y la gestión de la calidad y el proceso textil.

El sistema de Sumotex ha sido probado con éxito por varios clientes del sector textil, tanto nacional como internacional. Entre ellos se encuentran empresas líderes en la fabricación de tejidos técnicos, no tejidos, alfombras o tapicerías. Estos clientes han podido comprobar los beneficios del sistema de Sumotex en términos de ahorro de costes, mejora de la calidad, reducción de desperdicios y optimización del proceso.

En definitiva, el sistema de medición en línea desarrollado por Sumotex es una solución innovadora que ofrece una mayor fiabilidad y precisión en el control de calidad y el proceso textil. Gracias a la combinación de sensores ópticos, inteligencia artificial y algoritmos avanzados, el sistema es capaz de medir y analizar las características y propiedades de los tejidos en tiempo real, detectar defectos y anomalías, generar informes y estadísticas, y proporcionar alertas y recomendaciones. El sistema es además versátil, flexible y fácil de usar e integrar con cualquier tipo de máquina textil.

El sistema de medición en línea puede ser útil para muchos otros sectores que requieren un control de calidad y un proceso eficiente de sus productos o servicios. Algunos ejemplos son:

  • El sector alimentario, donde se puede medir la composición, el color, el sabor, la textura, la humedad, la temperatura, el pH, la salinidad, la higiene y la seguridad de los alimento.
  • El sector farmacéutico, donde se puede medir la pureza, la potencia, la estabilidad, la disolución, la biodisponibilidad, la biocompatibilidad y la efectividad de los medicamentos.
  • El sector químico, donde se puede medir la concentración, la viscosidad, la densidad, el pH, la conductividad, el potencial redox y la turbidez de las sustancias químicas.
  • El sector ambiental, donde se puede medir la calidad del aire, del agua, del suelo y de los residuos, así como los parámetros físicos, químicos y biológicos que afectan al medio ambiente.

El sistema de Sumotex se integra con los brazos robóticos mediante una interfaz web que permite comunicar los datos e imágenes obtenidos por los sensores ópticos con el software que controla los movimientos y acciones de los robots. De esta forma, el sistema de Sumotex puede enviar instrucciones a los brazos robóticos para que realicen tareas como la inspección, el corte, la costura, el bordado, el atornillado o el empaquetado de los tejidos, según las características y propiedades que haya detectado previamente. El sistema de Sumotex también puede recibir información de los brazos robóticos sobre el estado y el rendimiento de los procesos, y generar alertas y recomendaciones para mejorar la calidad y la productividad.

El sistema de Sumotex es compatible con diferentes marcas y modelos de brazos robóticos, ya que utiliza protocolos estándar de comunicación y se adapta a las especificaciones de cada aplicación.

Los beneficios de usar robots para la medición en línea de Sumotex en los procesos de calidad son varios, tanto para los fabricantes como para los consumidores, por ejemplo:

  • Mayor precisión y fiabilidad:Los robots pueden medir las dimensiones de las piezas con un alto grado de exactitud, lo que reduce el riesgo de errores y defectos. Además, los robots pueden operar de forma continua y consistente, sin sufrir fatiga ni distracciones, lo que mejora la calidad del producto final.
  • Mayor velocidad y eficiencia: Los robots pueden realizar las mediciones en línea en un tiempo muy corto, lo que permite optimizar el flujo de producción y reducir los tiempos de espera. Además, los robots pueden adaptarse a diferentes tipos y tamaños de piezas, lo que aumenta la flexibilidad y la productividad del proceso.
  • Menor coste y desperdicio: Los robots pueden ahorrar recursos al evitar el uso de materiales y herramientas adicionales para la medición. Además, los robots pueden detectar y corregir las anomalías en el momento, lo que evita el desperdicio de piezas defectuosas y el trabajo.
  • Mayor seguridad y satisfacción:Los robots pueden realizar las mediciones en línea sin exponer a los trabajadores humanos a riesgos o condiciones adversas, lo que mejora la seguridad y la salud laboral. Además, los robots pueden garantizar una calidad uniforme y elevada del producto, lo que aumenta la satisfacción y la confianza de los clientes.

MEJORAR EL VALOR A TRAVÉS DE LA ROBÓTICA INTEGRADA

¿Alguna vez se ha preguntado cómo puede la robótica mejorar el valor de diversas industrias? En este artículo exploraremos el concepto de robótica integrada y su potencial para revolucionar distintos sectores. Desde la fabricación hasta la atención sanitaria, la integración de la robótica ofrece una amplia gama de ventajas.

 

Industria manufacturera: Automatización de procesos

Los avances tecnológicos siempre han estado liderados por el sector manufacturero. Con la integración de la robótica, los fabricantes pueden automatizar varios procesos, lo que aumenta la eficacia y la productividad. Los robots pueden realizar tareas repetitivas con precisión y exactitud, reduciendo el riesgo de error humano. Esto no sólo mejora la calidad general de los productos, sino que también reduce los costes de producción. Aprovechando la robótica integrada, los fabricantes pueden optimizar sus operaciones y seguir siendo competitivos en el mercado.

Sector sanitario: Mejora de la atención al paciente

En el sector sanitario, la robótica integrada tiene el potencial de revolucionar la atención al paciente. Los robots pueden ayudar en la cirugía, permitiendo a los cirujanos realizar intervenciones complejas con mayor precisión. Esto reduce el riesgo de complicaciones y acorta el tiempo de recuperación de los pacientes. Además, los robots pueden utilizarse para la monitorización de pacientes, la administración de medicamentos e incluso la rehabilitación. Con la integración de la robótica, los profesionales sanitarios pueden ofrecer una atención de alta calidad y mejorar los resultados de los pacientes.

Logística y almacenamiento: Racionalización de las operaciones

Una logística y un almacenamiento eficientes son cruciales para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Al integrar la robótica en estas operaciones, las empresas pueden optimizar su cadena de suministro y aumentar la productividad. Los robots pueden utilizarse para tareas como la gestión de inventarios, la realización de pedidos y el transporte de mercancías. Gracias a su capacidad para trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, sin fatiga, los robots pueden reducir considerablemente los plazos de entrega y mejorar la eficiencia general.

Agricultura: Mejora del rendimiento de los cultivos

La industria agrícola también se está beneficiando de la integración de la robótica. Los robots pueden emplearse en tareas como la siembra, la cosecha y la supervisión de los cultivos. Pueden analizar las condiciones del suelo, evaluar la salud de las plantas y aplicar fertilizantes o pesticidas según sea necesario. Al aprovechar la robótica integrada, los agricultores pueden mejorar el rendimiento de los cultivos, minimizar los residuos y garantizar prácticas agrícolas sostenibles.

La robótica integrada tiene un inmenso potencial para mejorar el valor de diversas industrias. Desde la fabricación a la atención sanitaria, pasando por la logística y la agricultura, la integración de la robótica ofrece numerosas ventajas. Mediante la automatización de procesos, la mejora de la atención al paciente, la racionalización de las operaciones y la mejora del rendimiento de las cosechas, la robótica integrada está transformando el modo en que operan las industrias. Aproveche el poder de la robótica y abra nuevas posibilidades para su empresa.

 

EL CR20A DE DOBOT, EL ROBOT COLABORATIVO QUE FACILITA LA MANIPULACIÓN DE CARGAS PESADAS EN ENTORNOS INDUSTRIALES

Los robots han revolucionado diversas industrias, haciendo que las tareas sean más eficientes y precisas. Una de esas innovaciones es el robot colaborativo Dobot CR20A, diseñado específicamente para aplicaciones de carga pesada. En este artículo de blog, exploraremos las características, beneficios y aplicaciones de este robot de vanguardia.

El poder de la colaboración

El CR20A es un robot colaborativo, lo que significa que puede trabajar junto a humanos sin necesidad de barreras de seguridad. Esto abre un mundo de posibilidades, ya que puede ayudar a los trabajadores a levantar y mover objetos pesados, reduciendo el riesgo de lesiones y aumentando la productividad. Con sus funciones de seguridad avanzadas y controles intuitivos, el CR20A garantiza una colaboración perfecta entre humanos y máquinas.

Características y especificaciones

El CR20A cuenta con un impresionante conjunto de características que lo convierten en la elección perfecta para aplicaciones de carga pesada. A continuación se muestran algunos aspectos clave:

Alta capacidad de carga útil

Con una capacidad de carga máxima de 20 kilogramos, el CR20A puede manejar una amplia gama de objetos pesados. Ya sea levantando cajas en un almacén o ayudando con las operaciones de la línea de montaje, este robot ofrece un rendimiento excepcional.

Preciso y flexible

Equipado con sensores avanzados y motores de precisión, el CR20A ofrece control y movimiento precisos. Puede navegar por entornos complejos con facilidad, lo que lo hace adecuado para diversas industrias, como la fabricación, la logística y la automoción.

Programación fácil

Atrás quedaron los días de los lenguajes de programación complejos. El CR20A cuenta con una interfaz de programación intuitiva que permite a los usuarios enseñar fácilmente al robot nuevas tareas. Con su funcionalidad de arrastrar y soltar, incluso el personal no técnico puede configurar e implementar rápidamente el robot para aplicaciones específicas.

Seguridad primero

La seguridad es una prioridad absoluta en la robótica colaborativa. El CR20A incorpora múltiples características de seguridad, incluida la tecnología de detección de fuerza y ​​detección de colisiones. Estas características garantizan que el robot pueda responder a obstáculos inesperados o al contacto humano, minimizando el riesgo de accidentes.

Aplicaciones

El CR20A encuentra aplicaciones en diversas industrias donde es necesario manipular cargas pesadas con precisión y eficiencia. Aquí hay unos ejemplos:

  • Fabricación

La industria manufacturera suele trabajar con componentes y materiales pesados. El CR20A puede ayudar en tareas como levantar y posicionar piezas pesadas, mejorar la productividad y reducir la tensión de los trabajadores humanos.

  • Logística y Almacenamiento

En almacenes e instalaciones logísticas, el CR20A puede ayudar con tareas como paletizado, preparación de pedidos y carga/descarga de artículos pesados. Su capacidad para trabajar junto a humanos sin barreras de seguridad lo convierte en un activo valioso en estos entornos.

  • Industria automotriz

La industria del automóvil implica la manipulación de componentes grandes y pesados. El CR20A se puede utilizar en líneas de montaje, donde puede ayudar en tareas como levantar bloques de motor, instalar componentes pesados ​​y realizar movimientos repetitivos con precisión.

El robot colaborativo Dobot CR20A cambia las reglas del juego en el campo de las aplicaciones de carga pesada. Con sus capacidades de colaboración, alta capacidad de carga útil y funciones avanzadas, este robot ofrece un nuevo nivel de eficiencia y seguridad en industrias que manejan objetos pesados. Ya sea en la fabricación, la logística o la industria automotriz, el CR20A es una solución confiable y versátil. Abrace el poder de la colaboración y mejore sus operaciones con el CR20A.

DESCUBRE EL SELECTOR ROBÓTICO DE ABB PARA MEJORAR TUS SOLUCIONES ROBÓTICAS

ABB una empresa líder en tecnología y robótica industrial. Han presentado su último invento: el selector robótico de artículos. En este artículo, exploraremos las diversas aplicaciones de esta innovadora tecnología y cómo puede revolucionar diferentes industrias.

Selección de artículos automatizada

La selección de artículos es una tarea fundamental en muchas industrias, desde la logística y el comercio electrónico hasta la fabricación y la atención al cliente. Tradicionalmente, esta tarea se ha realizado manualmente, lo que puede ser lento, costoso y propenso a errores. Es aquí donde entra en juego el selector robótico de artículos de ABB.

Funcionamiento del selector robótico de artículos

Este innovador sistema utiliza robots avanzados y tecnología de visión artificial para realizar la selección de artículos de manera eficiente y precisa. Los robots están equipados con brazos articulados y herramientas de agarre inteligentes que les permiten manipular una amplia gama de productos. Además, cuentan con cámaras y sensores que les permiten identificar y clasificar los artículos con gran precisión.

Aplicaciones en la logística

La logística es uno de los sectores donde el selector robótico de artículos puede tener un impacto significativo. Con este sistema, las empresas pueden automatizar la selección y clasificación de productos en almacenes y centros de distribución. Esto no solo aumenta la eficiencia y reduce los costos, sino que también minimiza los errores humanos y mejora la precisión.

Beneficios en el comercio electrónico

El comercio electrónico es otro sector que se beneficiará enormemente de esta tecnología. Con el selector robótico de artículos, las empresas pueden agilizar el proceso de preparación de pedidos, reduciendo los tiempos de entrega y mejorando la satisfacción del cliente. Además, al automatizar esta tarea, las empresas pueden manejar volúmenes más altos de pedidos y aumentar su capacidad de crecimiento.

Innovación en la fabricación

En la fabricación, el selector robótico de artículos puede mejorar la eficiencia de las líneas de producción. Los robots pueden realizar la selección y colocación de componentes en las etapas de ensamblaje, agilizando el proceso y reduciendo los tiempos de producción. Esto permite a las empresas mejorar la productividad y mantener altos estándares de calidad.

 

 

Conclusión

El lanzamiento del selector robótico de artículos de ABB es un hito importante en el campo de la automatización industrial. Esta innovadora tecnología tiene el potencial de transformar diversas industrias al aumentar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la precisión. Estamos emocionados de ver cómo se desarrolla y se implementa en diferentes aplicaciones. ¡El futuro de la selección de artículos ha llegado!

LOS ROBOTS INDUSTRIALES DE OCASIÓN: UNA OPCIÓN ECONÓMICA Y EFICIENTE

En la industria actual, los robots industriales desempeñan un papel fundamental en la automatización de procesos. Estos robots, que han sido previamente utilizados pero han sido revisados y garantizados por técnicos especialistas, ofrecen una alternativa más económica en comparación con la compra de un robot nuevo. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de adquirir robots industriales de ocasión:

AHORRO ECONÓMICO SIGNIFICATIVO

Una de las principales ventajas de comprar robots industriales de ocasión es el ahorro de costos. En comparación con la compra de un robot nuevo, se puede ahorrar hasta un 60% del precio. Esto permite a las empresas obtener un sistema robótico de alta calidad a un costo más accesible, lo que resulta en una inversión más rentable.

RÁPIDA AMORTIZACIÓN

Además del ahorro económico, los robots industriales de ocasión también ofrecen una rápida amortización. Debido al menor costo inicial, el retorno de la inversión se puede lograr en un lapso de tiempo más corto. Esto permite a las empresas recuperar rápidamente el costo del sistema robótico y comenzar a beneficiarse de sus ventajas en términos de eficiencia y productividad.

AMPLIO INVENTARIO Y VARIEDAD DE OPCIONES

Al optar por robots industriales de ocasión, las empresas tienen acceso a un amplio inventario de robots de diferentes marcas, modelos y aplicaciones. Esto brinda la oportunidad de elegir el robot que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada empresa. Además, se pueden encontrar robots de marcas reconocidas como Kuka, ABB, Fanuc, Motoman Yaskawa, Kawasaki, Staubli y Mitsubishi, entre otros.

MEJORA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Los robots industriales de ocasión permiten evitar accidentes derivados del cansancio o las tareas monótonas, así como los provocados por ámbitos de trabajo poco saludables por toxicidad, humedad o temperaturas extremas. Al automatizar procesos, se reduce la exposición de los trabajadores a situaciones de riesgo y se mejora su seguridad en el entorno laboral. Además, la implementación de robots industriales puede aumentar la calidad y productividad del proceso, al realizar tareas de manera precisa y eficiente.

VENTAJAS ECONÓMICAS DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES DE OCASIÓN:

  • Ahorro significativo en comparación con la compra de un robot nuevo.
  • Rápida amortización del costo del sistema robótico.
  • Acceso a un amplio inventario de robots de diferentes marcas, modelos y aplicaciones.
  • Reducción de costos en términos de mano de obra y eficiencia en los procesos.
  • Oportunidad de obtener un sistema robótico de alta calidad a un costo más accesible.

Estas ventajas económicas hacen que los robots industriales de ocasión sean una opción atractiva para las empresas que desean automatizar sus procesos y mejorar su productividad sin incurrir en altos costos.

 

Para asegurar el buen funcionamiento de los robots industriales de ocasión, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  1. Procedencia y historial del robot: Es recomendable conocer el uso previo que se le ha dado al robot, el tipo de aplicación, el número de horas de funcionamiento, el estado de los componentes, el software y la documentación disponibles. Esta información ayuda a evaluar la calidad y el rendimiento del robot.
  2. Revisión y mantenimiento: Es fundamental que el robot haya sido revisado por técnicos especialistas, quienes hayan comprobado su correcto funcionamiento y hayan realizado las reparaciones o sustituciones necesarias. Además, es importante realizar un mantenimiento periódico del robot para prevenir posibles averías o fallos.
  3. Seguridad del robot: El cumplimiento de las normas de seguridad vigentes es imprescindible. Asimismo, se debe instalar el robot en un entorno adecuado que evite riesgos para las personas y los equipos. Medidas de protección como rejillas, barreras, sensores y paradas de emergencia son recomendadas. Además, capacitar al personal para operar el robot de forma segura y responsable es fundamental.

En conclusión, los robots industriales de ocasión ofrecen una opción económica y eficiente para la industria. Con un amplio inventario de opciones y el ahorro de costos que proporcionan, son una alternativa atractiva para las empresas que buscan automatizar sus procesos y mejorar su productividad

EL FUTURO DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES AUTÓNOMOS: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES

En el mundo de la automatización y la robótica, los robots industriales autónomos se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la productividad y eficiencia en diversas industrias. Estos increíbles dispositivos están diseñados para llevar a cabo tareas complejas de manera independiente, sin necesidad de intervención humana directa. Empresas líderes como FANUC, KUKA, ABB y Yaskawa Motoman han desarrollado una amplia gama de soluciones robotizadas que brindan un gran impulso a las operaciones de fabricación y procesos industriales.

Robots Industriales: La revolución en la automatización

Los robots industriales se definen como máquinas programables capaces de manipular materiales o herramientas para ejecutar tareas específicas dentro del entorno industrial. Estas maravillas tecnológicas han evolucionado rápidamente desde su invención en la década de 1960. En sus primeras etapas fueron utilizadas principalmente en aplicaciones repetitivas y peligrosas donde reemplazaban las labores humanas monótonas o riesgosas.

Hoy día, encontramos brazos robóticos altamente positivos equipados con sensores avanzados que les permiten interactuar con su entorno y tomar decisiones basadas en datos recibidos. Los avances tecnológicos han llevado a estos dispositivos a adquirir habilidades autónomas, lo que significa que pueden funcionar de manera independiente y adaptarse a diferentes situaciones en tiempo real.

Aplicaciones y Beneficios de los Robots Industriales Autónomos

Los robots industriales autónomos ofrecen una amplia gama de aplicaciones en la fabricación y otros procesos industriales. Desde tareas simples como el ensamblaje hasta operaciones más complejas como soldadura, pintura o manipulación de materiales peligrosos, estos dispositivos son capaces de realizar trabajos con precisión milimétrica y consistencia inigualable.

Las principales ventajas de utilizar robots autónomos en entornos industriales son:

Aumento significativo en la productividad: Los robots pueden trabajar las 24 horas del día sin requerir descanso ni pausas. Esto permite un incremento considerable en la eficiencia y producción.

Mayor calidad: Gracias a su precisión extrema, los errores humanos se minimizan. Los productos finales tienen una calidad superior al ser fabricados por máquinas altamente especializadas.

Reducción del riesgo laboral: Al desempeñar tareas peligrosas o repetitivas, los robots eliminan el riesgo para los trabajadores humanos. También disminuyen la exposición a sustancias nocivas o radiación dañina.

Flexibilidad operativa: Los sistemas robóticos pueden ser reprogramados rápidamente para adaptarse a nuevos productos o cambios en las líneas de producción. Esto brinda mayor flexibilidad ante la demanda del mercado.

Optimización de costos: Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo los robots autónomos resultan más rentables que la mano de obra humana. Se reducen costos asociados con salarios, beneficios y errores humanos.

Los líderes en el campo de los Robots Industriales Autónomos

Dentro del mercado global de robótica industrial, varias compañías se destacan por su experiencia y excelencia en el desarrollo de soluciones robotizadas:

FANUC: Fundada en Japón en 1956, FANUC es reconocida mundialmente por sus innovadores sistemas robóticos. Sus robots industriales autónomos son conocidos por su alta precisión y velocidad.

KUKA: Con sede principal en Alemania, KUKA ha estado a la vanguardia de la automatización industrial desde su fundación en 1898. La empresa se destaca por sus avanzados brazos robóticos capaces de realizar diversas tareas con facilidad.

ABB: Esta empresa multinacional sueca-suiza es líder indiscutible en tecnología eléctrica y automatización. Sus robots industriales autónomos son sinónimo de calidad y versatilidad para aplicaciones industriales exigentes.

Yaskawa Motoman: Con una amplia trayectoria desde su creación en Japón hace más de cien años, Yaskawa Motoman se ha ganado un puesto privilegiado entre los proveedores globales líderes gracias a sus soluciones eficientes e inteligentes para diversos sectores industriales.

El Futuro de la Automatización Industrial

A medida que la tecnología continúa avanzando, el futuro de los robots industriales autónomos parece prometedor. Los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático permitirán que estos dispositivos se vuelvan aún más autónomos y adaptables a diferentes situaciones. Se espera que sean capaces de trabajar junto con los humanos, complementando sus habilidades y mejorando la colaboración entre ambos.

La robótica y la automatización seguirán transformando las fábricas y procesos industriales, impulsando una mayor eficiencia, precisión e innovación en todas las etapas de producción. Sin duda alguna, los robots industriales autónomos son una revolución tecnológica que está cambiando por completo el panorama industrial actual.

¿CÓMO LAS EMPRESAS LÍDERES EN ROBÓTICA INDUSTRIAL, OFRECEN SOLUCIONES INNOVADORAS Y EFICIENTES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD EN DIFERENTES INDUSTRIAS, COMO LA DEL EMBALAJE, LOGÍSTICA Y PICK AND PLACE?

 

La robótica automatizada ofrece la posibilidad de mejorar el rendimiento, la calidad y la adaptabilidad de los procesos productivos en diferentes sectores. Mediante el uso de robots inteligentes, se puede reducir el error humano, optimizar el uso de recursos y personalizar los productos según las necesidades de los clientes. Mejora la sostenibilidad, reduce el impacto medioambiental y aumenta la calidad. Los constructores pueden anticiparse a los residuos en una fase temprana de los proyectos gracias a unos procesos de diseño y construcción eficientes. Los robots pueden manejar cargas pesadas, trabajar en espacios peligrosos y combatir las crisis de mano de obra y profesionales cualificados. La digitalización es esencial para reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del servicio.

Gracias a los avances de ABB, es posible desarrollar la robótica integrada, un campo en el que coexisten robots industriales, colaborativos y móviles que multiplican los beneficios, denominado robótica móvil autónoma (AMR). Para mejorar la logística y los procedimientos de embalaje, ABB ofrece sistemas integrados como el GoFa IRB 1500, el IRB 460 y el IRB 390 FlexPacker. Los profesionales pueden trabajar junto al robot en un entorno seguro con el GoFa IRB 1500. Las operaciones de paletizado, despaletizado, visión 3D y secuenciado son posibles gracias al robot industrial de 4 ejes IRB 460, que tiene una capacidad de carga de 110 kg. . Esto aumenta la seguridad y la productividad. El IRB 390 FlexPacker y el IRB Flex Picker las mejoran aún más.

La industria 4.0 está transformando el funcionamiento de las máquinas y los productos, transformando la producción en un sistema sostenible, inteligente y eficiente. La fábrica inteligente optimiza el consumo de energía, permite plazos de entrega más rápidos y productos personalizados, al tiempo que incorpora las necesidades de los clientes en tiempo real. Este enfoque permite aumentar la eficiencia, mejorar la competitividad y reducir el impacto medioambiental.

Los equipos de fabricación deben funcionar bien en el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y la Industria 4.0, ajustándose rápidamente a las nuevas circunstancias del entorno e intercambiando conocimientos con otros sistemas. Las máquinas pueden comunicar datos con la producción, piezas individuales y otros dispositivos como impresoras 3D, máquinas CNC o robots gracias al IIoT y las soluciones en la nube. Gracias a las mejoras en sensibilidad, autonomía, movilidad y simplicidad, estas máquinas inteligentes siguen avanzando, lo que les convierte en trabajadores confiables en las instalaciones de fabricación. Sus capacidades no dejan de ampliarse, lo que las convierte en un componente crucial del panorama industrial actual.

Los robots Kuka se utilizan para el embalaje y paletizado automático de diversos productos y cargas. Algunos ejemplos son la serie KR AGILUS, que ofrece robots de 4 ó 6 ejes de alta velocidad con una carga útil de entre 6 kg y 10 kg y un alcance máximo de entre 700 mm y 1.100 mm. Existe una versión higiénica especial, KR AGILUS HM, adecuada para el envasado de alimentos. La serie KR QUANTEC PA ofrece robots de paletizado de alto rendimiento con una carga útil de entre 120 kg y 240 kg y un alcance máximo de entre 2691 mm y 3601 mm. La serie KR 40 PA-KR 500 PA ofrece robots de paletizado para cargas medias y pesadas, con un alcance máximo entre 2091 mm y 3236 mm. Estos robots son conocidos por su velocidad, precisión, robustez y bajo mantenimiento. Algunos modelos tienen un compuesto de fibra de carbono que reduce el peso y aumenta la rigidez.

El éxito de la nueva generación de empresas depende de la automatización de procesos y personas. El robot ayuda a aumentar la disponibilidad del personal al ser perfecto para las tareas más difíciles. Los robots de FANUC de las clases «M-10iA» y «M-20iA/10L» ayudan a vaciar productos electrónicos y entregarlos a los clientes. El M-2iA/3AL es un robot delta de 6 ejes de alta velocidad con funciones de recogida, embalaje y montaje. Su diseño inteligente minimiza el espacio de trabajo, mientras que su muñeca de tres ejes permite girar componentes y herramientas en función de las necesidades de montaje.

Los robots de recolección y embalaje de Fanuc pueden manipular cualquier tipo de producto con rapidez y precisión. Para llevar a cabo actividades como clasificar, recoger y colocar objetos arbitrarios en una cinta transportadora, estos robots pueden coordinarse y sincronizarse con sistemas de visión. Los robots colaborativos M-1iA/0,5S, M-2iA/3S, M-3iA/6S, LR Mate 200iD/7L, y CRX-10iA/L son ejemplos de esta categoría.

Los robots SCARA de Fanuc, extremadamente rápidos y precisos, son perfectos para aplicaciones de embalaje y ensamblaje. Estos robots de cuatro ejes pueden levantar hasta 12 kg. Esta familia incluye los robots SR-3iA, SR-6iA, SR-12iA y SR-20iA como ejemplos.

La automatización industrial ha aumentado la productividad, pero también la seguridad de la producción al liberar a los trabajadores de tareas arriesgadas o delicadas y permitirles colaborar en un entorno en el que los robots inteligentes sean capaces de responder a la presencia humana.

Los robots colaborativos Motoman series PL, MPK50 y HC20 son sólo algunos de los tipos de robots que Yaskawa ofrece para el paletizado y el despaletizado autónomo. Con cargas útiles que van de 190 kg a 800 kg y distancias operativas de más de tres metros, la serie Motoman PL es un robot de alto rendimiento. El MPK50 es un robot de 4 ejes y alta velocidad con una carga útil de 50 kg, 1.893 mm de alcance y 0,07 mm de repetibilidad. La carga útil de 20 kg, el alcance de 1.700 mm, y la repetibilidad de 0,05 mm del robot colaborativo HC20 lo hacen perfecto para tareas de embalaje y paletizado que deben ajustarse a los continuos cambios de producción. Para la seguridad del operador, también cuenta con un sistema de seguridad integrado.

Con este nivel de automatización, los robots pueden colaborar entre sí y coordinar sus actividades mediante el intercambio de información.

¿CÓMO EL ROBOT MOTOMAN GP7 DE YASKAWA MEJORA LA EFICACIA DEL ESMERILADO EN UN FABRICANTE DE BOMBAS INDUSTRIALES?

Un fabricante de bombas industriales necesitaba mejorar la eficacia y la calidad de su proceso de esmerilado, que se realizaba manualmente con una herramienta eléctrica. El proceso era lento, inconsistente y requería mucho esfuerzo físico por parte de los operarios. Además, el ruido y el polvo generados por el esmerilado afectaban negativamente al ambiente de trabajo.

La solución fue implementar un robot Motoman GP7 de Yaskawa, equipado con una pinza neumática y una muela abrasiva. El robot se encarga de sujetar la pieza de trabajo y moverla contra la muela, siguiendo una trayectoria programada. El robot puede adaptarse a diferentes formas y tamaños de piezas, y realizar el esmerilado con precisión y rapidez. El resultado es un proceso más eficiente, uniforme y seguro, que reduce el tiempo de ciclo, el desperdicio y la fatiga de los trabajadores.

 

El robot Motoman GP7 de Yaskawa es un robot compacto y versátil, diseñado para aplicaciones de manipulación y montaje. Tiene una capacidad de carga de 7 kg y un alcance máximo de 927 mm. Su estructura ligera y su diseño optimizado le permiten alcanzar altas velocidades y aceleraciones, lo que se traduce en una mayor productividad. El robot cuenta con un controlador YRC1000, que ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar, así como diversas opciones de conectividad y programación.

algunas compañías que utilizan robots Motoman GP7 de Yaskawa en el proceso de esmerilado son:

 

  • Scherzinger Pumpen, un fabricante de bombas de engranajes dentados para diversos sectores industriales. El robot Motoman GP7 se encarga de la manipulación y el paletizado de los componentes en la rectificadora.
  • Yaskawa, el propio fabricante del robot Motoman GP7, que lo utiliza para demostrar sus capacidades y ventajas en el esmerilado de piezas metálicas.

 

Con más de 80 años de experiencia, el fabricante de bombas de engranajes Scherzinger Pumpen está especializado en tecnologías de automoción, mecánica, industria y centrales eléctricas. Sus bombas son capaces de dosificar adhesivos de dos componentes, calentadores auxiliares, dosificación de productos químicos, turbinas y otras necesidades de las bombas de engranajes. Para dar servicio a una gran variedad de aplicaciones, su línea de productos comprende bombas gerotor, bombas de engranajes externos o internos y bombas de paletas.

La automatización es esencial para que las empresas se diferencien y maximicen sus operaciones en el mercado globalizado actual. Con cinco instalaciones en cuatro continentes y más de 210 empleados, la empresa alemana Scherzinger Pumpen ha puesto en marcha un procedimiento de actualización para impulsar progresivamente la automatización en su fabricación. Al permitir que su personal se concentre en trabajos más difíciles, han podido mejorar los procedimientos, aumentar la eficiencia de la maquinaria y maximizar de forma más eficaz el valor de su mano de obra. Para cargar y descargar una rectificadora cilíndrica Kellenberger existente en el taller de rectificado, se emprendió el primer proyecto de automatización. Las capacidades de carga manual de lotes pequeños, la accesibilidad completa a la configuración a través de la puerta del operador y la compatibilidad con el área del operador de la máquina actualmente en uso formaban parte del perfil de necesidades. Scherzinger Pumpen pudo asignar recursos gracias al nuevo procedimiento automatizado.

EGS Automation, empresa con amplia experiencia en automatización y robótica, fue elegida por su capacidad para desarrollar e implantar soluciones específicas para el cliente y ofrecer sistemas estandarizados de carga de máquinas. Para Scherzinger se eligió el Sumo Multiplex, un sistema de paletizado de 12 pliegues basado en el principio de paternóster. El sistema de acoplamiento compacto cuenta con el robot Motoman GP7 de Yaskawa , que manipula componentes con una solución de brazo articulado de 6 ejes y una carga útil de 7 kg. Esta solución estándar ahorra costes y ha demostrado su éxito en diversas aplicaciones.

La máquina Sumo Multiplex ofrece una velocidad de desplazamiento rápida y una gran precisión para un cambio de piezas fiable. Incorpora un dispositivo de desplazamiento lateral para facilitar el acceso a la rectificadora y puede reposicionarse para un funcionamiento automático. La máquina puede manipular ejes de bombeo de 10 a 40 mm de diámetro y 100-200 mm de longitud. Los componentes se cargan y sujetan, con un tiempo de mecanizado típico de tres a cinco minutos. El gran volumen de almacenamiento permite un tiempo de funcionamiento autónomo de uno a varios turnos, a veces incluso un fin de semana completo, y una mejor utilización de la máquina, lo que permite procesar más versiones de componentes.

El robot utiliza una herramienta de doble pinza con mordazas universales para el portapiezas, recogiendo los ejes desde una posición de pie y descargándolos en la dirección opuesta. Las piezas SPC son solicitadas por los operarios y descargadas por el robot. Las piezas defectuosas se depositan en un contenedor específico, y la máquina proporciona esta información a través de una interfaz eléctrica. EGS desarrolló e implementó la contrapartida adecuada en el lado de automatización del Sumo Multiplex para una comunicación sin fisuras.

Sin necesidad de herramientas, el sistema de automatización Sumo Multiplex permite convertir rápidamente varias versiones de piezas. Mantiene palés de varias alturas y compartimenta de forma inteligente la zona de almacenamiento. El dispositivo, según el operario Patrick Wehrle, de Scherzinger Pumpen, es encomiable para agilizar las operaciones tediosas y generar nuevos programas. Para combatir la falta de personal formado, la jefa de producción Sabrina Löffler destaca la necesidad de asignar tareas exigentes al personal comprometido. El método se ha desplegado eficazmente para resolver la escasez de personal competente, y su eficacia ha aumentado considerablemente.

¿VALE LA PENA INVERTIR EN ROBOTS? ANÁLISIS DE COSTOS Y AHORROS DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS EN LA FABRICACIÓN AEROESPACIAL Y DE DEFENSA.

Las empresas deben destinar fondos a una evaluación de riesgos para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad de la RIA, ya que las tecnologías robóticas industriales son una inversión costosa. El coste de las precauciones de seguridad sugeridas en una evaluación de riesgos puede superar los 15.000 dólares para un robot que cueste entre 50.000 y 60.000 dólares. Omitir la seguridad pone en peligro la vida de los trabajadores, las responsabilidades legales, los seguros y los cierres. Muchos fabricantes del sector aeroespacial y de defensa desconocen las ventajas de los sistemas automatizados, que pueden causar molestias a corto plazo a cambio de recompensas a largo plazo. Por ejemplo, un proveedor de robótica calculó que, a lo largo de su vida útil, el funcionamiento de un robot de 1,8 millones de dólares sólo costaría 36 céntimos por hora.

Las empresas manufactureras necesitan el ROI de la automatización, ya que les permite deducir los costosos gastos en equipos utilizando técnicas de depreciación. En sus declaraciones de la renta de 2021, las pequeñas empresas pueden deducir hasta 1 millón de dólares en equipos que cumplan los requisitos. Más allá de las ventajas fiscales, la automatización también proporciona un buen retorno de la inversión (ROI), ya que los robots pueden suponer un ahorro de costes al reducir los gastos de mano de obra y mejorar la eficiencia de la producción. Esto es crucial en la fabricación de productos aeroespaciales y de defensa, donde los robots pueden ahorrar mucho tiempo.

Gracias al mayor rendimiento de los robots y a la menor tasa de errores, los procesos industriales con mayor calidad aumentan el retorno de la inversión. Se produce un mejor trabajo como resultado de estas eficiencias, que también disminuyen la cantidad de tiempo dedicado a corregir errores y aumentan la satisfacción laboral humana. Los humanos no quieren realizar trabajos aburridos, arriesgados o sucios, por lo que los robots se encargan de ellos. La reducción de la rotación de personal como resultado de esta mayor satisfacción de los trabajadores ahorra costes de contratación y formación de nuevos empleados.

Mediante el uso de un sistema de pintura robotizada para restaurar los revestimientos de rendimiento de los conductos de admisión de aire de los aviones F-22 Raptor, las Fuerzas Aéreas de EE.UU. han ahorrado cerca de 9 millones de dólares en el transcurso de seis años. Al requerir sólo 300 horas de trabajo por unidad, frente a las 1.600 horas a mano, este enfoque automatizado ha reducido significativamente los costes de mano de obra. El sistema robótico también ha ahorrado a la Fuerza Aérea 8,8 millones de dólares, o 220.000 dólares por avión, en gastos de mantenimiento desde 2016. La eficiencia total y la rentabilidad del Ejército del Aire han aumentado significativamente como resultado de este retorno de la inversión en automatización.

La técnica automatizada puede revestir un avión F-22 varias veces antes de que se agote la vida útil del revestimiento, lo que minimiza los residuos y ahorra unos 40.000 dólares por avión. Los recubrimientos altamente desarrollados cuestan alrededor de 1.000 dólares por galón, y una utilización más eficaz puede suponer un ahorro de unos 40.000 dólares por avión. La pintura automatizada aumenta la precisión y el control de calidad y mejora la firma de rendimiento del avión F-22 frente a los radares. Gracias a la tecnología automatizada, las Fuerzas Aéreas han observado una disminución de las lesiones de los trabajadores, ya que las lesiones en los hombros suelen deberse a la aplicación humana de revestimientos en espacios reducidos. Los robots producen un mayor rendimiento y disminuyen los accidentes laborales.

Los análisis coste-beneficio de las organizaciones de A&D y del sector industrial demuestran que los sistemas automatizados tienen un importante retorno de la inversión. La automatización redujo la utilización total de mano de obra hasta en 2,3 veces y los gastos generales en un 60% en seis de cada diez situaciones analizadas. Esta tecnología es prometedora para distintos tipos de robots, movilidad, autonomía, tamaño, modelos de negocio y ubicaciones.

Las ventajas potenciales de la automatización en el proceso de producción se muestran a través de un caso práctico de Fanuc. Los robots pueden acelerar la producción, reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la vida útil operativa de piezas cruciales. Las funciones automatizadas que detectan cortes de energía detienen las operaciones y evitan que se desechen piezas de la máquina. Los robots pueden trabajar las 24 horas del día, hacer frente a picos de demanda y ofrecer rentabilidad reduciendo el precio de la mano de obra de otros países. Los sistemas robotizados pueden mostrar la dedicación de un fabricante a la tecnología y a la posible expansión futura de la empresa.

Según los estudios, las empresas que utilizan los robots adecuados y los integran bien pueden ahorrar costes y aumentar la producción. Sin embargo, para que la instalación tenga éxito es necesario encontrar un integrador experto. Aunque la inversión inicial puede ser importante, puede recuperarse con una mayor rentabilidad, ahorro de tiempo y mano de obra, mayor calidad de la producción, seguridad en el lugar de trabajo y retención del personal.

https://www.eurobots.es/

PARA AYUDAR A SUS CLIENTES CON APLICACIONES DE AUTOMATIZACIÓN CADA VEZ MÁS VARIADAS, ABB HA INTRODUCIDO UN NUEVO PROGRAMA DE ECOSISTEMA ROBÓTICO.

Para ayudar a sus clientes con aplicaciones de automatización más diversas, ABB ha lanzado un nuevo programa de ecosistema de robótica. El programa, en colaboración con una red global de socios, permitirá a los usuarios finales y los integradores de sistemas acceder fácilmente an innovaciones de terceros, como equipos periféricos certificados y soluciones de software.

Según Andrea Cassoni, Director General de Global Business Line General Industry de ABB Robotics, «las PYME pueden tener dificultades para aprovechar todas las ventajas de la automatización robótica debido a la falta de conocimientos y experiencia en el uso de robots.» «Los usuarios finales tienen a su disposición soluciones plug and play de nuestros socios del ecosistema, que abordan estos problemas permitiéndoles introducir e integrar robots en sus operaciones de forma rápida y sencilla.»

Con la ayuda de la nueva iniciativa, los socios del ecosistema podrán crear y suministrar paquetes que incluyan software y accesorios prediseñados. Estos paquetes son compatibles y fáciles de integrar con toda la gama de sistemas robóticos que ofrece ABB. Los paquetes facilitarán a los integradores de sistemas y a los usuarios finales la configuración de robots para nuevas aplicaciones, al ofrecer soluciones totalmente integradas y listas para usar. También harán posible que los integradores de sistemas ofrezcan soluciones más vanguardistas, impulsando su competitividad y reduciendo aún más las barreras a la automatización para las PYME.

El hardware, como pinzas, mesas y alimentadores, es el principal énfasis de los paquetes del ecosistema para cobots y robots industriales de ABB. Los socios crearán productos de software, como aplicaciones de configuración y bloques de programación Wizard Easy. Estas herramientas simplificarán a las instituciones educativas el desarrollo de aplicaciones robóticas y su incorporación a los planes de estudio. ABB trabaja con instituciones académicas de más de 40 países para preparar a los estudiantes para la próxima era de la automatización.

Según Cassoni, los trabajadores necesitarán cada vez más formación en el uso de tecnología automatizada para desempeñar sus trabajos a medida que los robots se impongan en fábricas, almacenes y otros lugares. «Nuestro Programa Ecosistema puede desempeñar un papel clave a la hora de garantizar que las personas tengan las competencias adecuadas para un futuro automatizado», simplificando la incorporación de robots a las escuelas.

Los socios del ecosistema pueden producir paquetes prediseñados para los sistemas robóticos de ABB que incluyen software y accesorios. Estos paquetes simplifican la configuración, lo que beneficia tanto a los integradores de sistemas como a los usuarios finales. Para las PYME, esta tecnología reduce los obstáculos de la automatización y aumenta la competitividad. Los integradores de sistemas son más competitivos y pueden eliminar las barreras a la automatización ofreciendo soluciones de vanguardia.

Toda la línea de robots de ABB se suministrará con paquetes robóticos integrados y totalmente compatibles, gracias a una nueva iniciativa que refuerza la colaboración.

Paquetes con una curva de aprendizaje baja la apertura de nuevas oportunidades de automatización y una ampliación del ámbito de aplicaciones, en primer lugar para PYME, usuarios noveles, educadores e integradores de sistemas.