Autor: Eurobots

IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN Y LA DISCIPLINA DEL DISEÑO

Esta es la época de la revolución de la información y evolución de automatización que está transformando la manera en la que trabajamos y, lo que se necesita saber para seguir realizando nuestro trabajo.

La automatización industrial que siempre está centrada en el área productiva y en la trasformación de los empleos junto con las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial la máquina de aprendizaje y el avance en la visión y control y accionamiento robótico nos dan la entrada a aplicaciones prácticas. El manejo de los robots era de dominio de especialistas en el área industrial, ahora con la mejora en el software es posible para los no programadores hacer que la  robótica industrial sea accesible  a muchas más aplicaciones.

Cuando se presentan de nuevas formas de hacer las cosas, hay compañías y grupos de investigación que utilizan robots industriales de seis ejes estándar equipadas con capacidades de impresión 3D, permiten digitalizar objetos en tres dimensiones y fabricarlos materialmente. Para explorar nuevos medios para producir la forma y estructura arquitectónica Existe un aumento de disponibilidad de herramientas de diseño y fabricación digital, tales como la impresión 3D, cortadoras láser, y tornos y fresadoras de control numérico computarizado (CNC) que son a la vez activas, versátiles y trabajan de forma interrelacionada. Estas herramientas disponen de tutoriales online, permiten el intercambio de archivos por internet todo esto facilita el proceso de aprendizaje, indudablemente esta disciplina del diseño está  en la mira de la revolución industrial, con la integración de la robótica en el proceso de diseño será una parte permanente en el camino a la personalización de producción en masa;  las tecnologías de fabricación digital acortan los tiempos requeridos entre el diseño y la producción, permitiendo acelerar los mecanismos de producción flexible de pequeñas cantidades de productos. Hoy en día en las instituciones educativas y laboratorios de investigación corporativos del mundo investigan nuevas técnicas de procesamiento de materiales, mecanizado y montaje de estructuras con robots industriales para que los profesionales en diseño se adapten y complementen a estas nuevas tecnologías y realicen sus proyectos futuros de forma sostenible y comprometida.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DEL ROBOT INDUSTRIAL

Cuando se integra un robot industrial a la línea de producción se hace con la intensión de reducir el tiempo de inactividad no planificado en la producción y  la probabilidad de fallos o deterioro de los componentes. El mantenimiento industrial ha sufrido una gran evolución en los últimos tiempos apareciendo los conceptos de Mantenimiento Preventivo y Predictivo. Pero aclaremos el concepto de estos.

El mantenimiento preventivo: ayuda a prevenir el fallo del equipo al reemplazar sistemáticamente los componentes deteriorados y/o identificar y corregir los problemas antes de que lleven al fallo. Este proceso se lleva a cabo con los siguientes pasos:

  • Realizar revisión de rutina del estado eléctrico y mecánico.
  • Pruebas del sistema.
  • Lubricación de ejes y rótulas.
  • Sustitución de aceite de reductores.
  • Medidas y ajustes.
  • Reemplazo de piezas.
  • Registro de deterioro del equipo, copia de seguridad

El mantenimiento Predictivo: es básicamente la solución de monitoreo de condición (Condition Monitoring) que indica los diferentes niveles de presión, temperatura y humedad del sistema. El proceso comprendería:

  • Proporción de datos en tiempo real e histórico de tendencias de activos y procesos.
  • Permite a los operadores detectar y diagnosticar cualquier problema que pueda convertirse en problemas.
  • Proporciona análisis y alertas a los operadores cuando es necesario.

Pero la Aplicación de este tipo de solución de mantenimiento predictivo a cada activo en una instalación simplemente no es rentable.

El tener claro estos conceptos  nos puede ayudar a  ahorrar tiempo y dinero en el mantenimiento.

Si los robots industriales que se mantengan adecuadamente puede durar muchos años, incluso décadas, antes de necesitar ser reemplazados. Al mantener un horario regular de mantenimiento preventivo, se está extendiendo la vida útil  de su robot de forma exponencial.

Las diferente marcas líderes en robótica recomiendan programar  un mantenimiento preventivo cada 12 meses otras se basan en sus horas de trabajo se estima conveniente hacerlo después de las 10.000 horas Es importante comprobar el manual de su robot para saber en qué tiempo es recomendable hacerlo.

Pero planificar este mantenimiento es lo más adecuado ya que teniendo esto programado la detención de su producción va ser mínima comparado con el tiempo que perderíamos en el caso de sufrir una parada en producción inesperada.

AVANCES DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Para la industria actual los avances tecnológicos de los últimos 20 años han cambiado la sector de fabricación han generado un desafío constante por ser competitivos y capaces de satisfacer la demanda del mercado y se han visto en la necesidad de automatizar sus procesos industriales para versen beneficiados en la fabricación.  La automatización ha permitido a las empresas elaborar productos en masa a gran velocidad y con gran capacidad de repetición y calidad. La automatización se ha convertido en un factor determinante para que las empresas cumplan su función de mejorar la calidad de los productos y cumplir las necesidades de los clientes. A pesar de que la automatización está en constante avance y cambio tiene muchas ventajas que nos llevan a experimentar lo que hoy llamamos la industria 4.0 la cual para este año presentará nuevas tendencias que generaran múltiples beneficios a la industria y la producción. La soluciones “Cloud Automation” soluciones Cloud que permitan el análisis de todos los datos permitiendo una industria cada vez más eficientes, donde las empresas podrán tener mayor control de los datos y agilidad para el proceso de negocios. “La Robótica ya presente en gran parte de la industria el aumento en esta tendencia creará un reto de gestionar puntos de contacto entre tareas manuales y automatizadas, aquí entra el concepto del avance de los robots colaborativos, realizar el trabajo en equipo con la mano de obra humana que nos garantizan mayor productividad, calidad. “La ciberseguridad” esta solución está en desarrollo es una de las piezas fundamentales de la industria 4.0 en la que se esperan nuevos proveedores de servicios especializados en ciberseguridad dentro del campo de la automatización. “Monitoreo de Condiciones (Condition monitoring) y Mantenimiento Predictivo” Esta tendencia viene de la mano del concepto Machine Learning, permiten monitorizar en tiempo real todos los datos del proceso de producción. Así, cualquier anomalía que sea produzca se puede detectar al instante y de forma efectiva para solucionarse. “Modularización” esta herramienta permitirá la  a los fabricantes separar, conectar o combinar diferentes módulos de producción para crear productos personalizados y variados en una sola instalación la interconexión de equipos robóticos y software de control lo que crearía una producción flexible dependiendo de las demandas de mercado. “AGV Vehículo Guiado Automático” esta tendencia seguirá presente en la industria 4.0  y el nivel de personalización que van a requerir los procesos los va a hacer indispensable.

La automatización es una inversión estratégica para el crecimiento de las compañías, aprovechar esta innovación para ofrecer mayor calidad, durabilidad y productos más fiables  necesarios para mantenerse competitivo en este mercado.

 

LOS ROBOTS INDUSTRIALES SON LA LUZ DEL FUTURO

Los seres humanos a través del tiempo nos hemos adaptado a los diferentes cambios que se han presentado, hablemos más concretamente de la revolución industrial, iniciada con el motor a vapor donde se implantó la mecanización, seguida por la producción en masa por la electricidad, luego la tercera revolución que dio lugar a lo digital, electrónico y IT lo que nos lleva  a la cuarta revolución industrial dirigida por la robótica y la automatización. Es la prueba del que el ser humano posee capacidad y habilidad para ajustarse y superar los cambios.

¿Por qué se cree que los robots son el futuro? Según investigaciones desde el 2014 se incrementó la venta de robots industriales hasta un 70% en cinco países Alemania, Estados Unidos, China, Japón y  Corea del Sur el 80% de estos robots están operando en la industria automotriz, electrónica, metal y química. 4 de cada 5 robots son instalados por compañías como Fanuc, Yaskawa, ABB, Kawasaki, Nachi entre otros. Alemania es un ejemplo claro; está posicionado siendo el tercer país más grande del mercado disminuyendo el desempleo.

Los robots aumentan la productividad, crean empleo y un lugar de trabajo más seguro. Para esta nueva era tecnológica el desafío  robótico es la implementación de los robots colaborativos (Cobots) en el mercado, su función trabajar con los humanos, los campos tecnológicos claves para  una futura robótica colaborativa  quiere manejar nuevos temas de interés donde se puedan ofrecer soluciones mecatrónicas y de software que garantice la seguridad humana, paradigmas de programación para hacerlos fáciles e intuitivos, la extensión de brazos robóticos que sean capaces de moverse autónomamente de un lugar a otro. Todo esto está siguiendo su debido proceso y tiempo para desarrollarse.

Teniendo todo lo anterior en cuenta debemos prepararnos para recibir esta nueva revolución industrial 4.0 y podemos comenzar introduciendo la automatización a nuestras empresas con robots industriales que hoy en día los podemos adquirir a precios asequibles en compañías como Eurobots donde nos ofrece la opción de robots renovados y garantizados.

COMO HACERLE FRENTE A LA ROBOTICA

Si bien sabemos que los avances tecnológicos han sido satisfactorios para la industria y la humanidad. El impacto que este ha causado ha sido incipiente ya que recientes investigaciones confirman que la implementación de robots industriales en una compañía aumenta la productividad, los salarios, e incluso la demanda total de mano de obra que beneficia a los trabajadores más calificados. Automatizar no nos dirige a la pérdida de puestos de trabajo, ya que el factor humano puede desarrollar habilidades en sectores más rentables, y así, avanzar con la tecnología y no rivalizar con ella.

Se han hecho estudios donde confirman que la educación de buena calidad lleva a desarrollar habilidades a temprana edad que capacitaran a las personas desempeñarse en el área de la robótica

Así que para hacerle frente a la robótica y beneficiarnos en esta era de revolución industrial, debemos  invertir en educarnos ya que actualmente los robots están siendo diseñados para realizar gran cantidad de funciones y las persona debemos centrarnos en las ventajas comparativas, que incluyen las habilidades no cognitivas, como afirma Bandholz, o como cita James Heckman “el aprendizaje engendra aprendizaje.”

La iniciativa, trabajo en equipo, rapidez, creatividad y el espíritu empresarial son esenciales para a largo plazo conseguir un bienestar de vida suministrado por las maquinas donde las empresas y los trabajadores ganan y prosperar en las actuales economías globalizadas.

Actualmente existen compañías especializadas en asesorar a las empresas para que comiencen a automatizar y hacer parte de esta nueva revolución industrial donde para estar vigente en el mercado debemos ser competitivos. Eurobots es una de estas compañías con experiencia donde ofrece robots industriales, repuestos y asesoría con personal que siempre está dispuesto a encontrar una solución integral para su compañía con precios competitivos y equipos garantizados.

INFORME DEL IMPACTO DE LA ROBOTICA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

El mercado de la robótica industrial está en una fase de innovación continua gracias a medios tecnológicos como el Industrial Internet of Things (IIoT).que nos proporcionan robots que efectúantareas que son complicadas, repetitivas o peligrosas, para el mejoramiento en la calidad de los productos, flexibilidad de la manufactura, calidad de la vida laboral, reducción de tiempos y costos de manufactura, Economizar espacio en la planta de nuestras empresas. Todo lo mencionado anteriormente nos va permitir aumentar el nivel de seguridad para el personal sacar el mayor provecho a nuestros equipos robóticos para aumentar la producción. El avance de este mercado nos ha ayudado adquirir robots industriales para automatizar e implementar en las líneas manufactureras especialmente y con muy buenos resultados en operaciones de maquinado, forjado, extrusión en frio entre otros procesos como la logística, inspección de piezas o de procesos, ensamblaje y empaque lo que ha logrado posicionar a gran cantidad de compañías en un nivel de competitividad alta. Recientes investigaciones revelan que el mercado de la robótica industrial entre el 2016 y 2023 tiene muy buena valoración incluyendo el mercado regional. Esta nueva tendencia de donde los robots y humanos que trabajan en colaboración, facilitan una nueva oportunidad de negocio y posicionamiento en este medio tan competitivo y permitirá a las compañías que automaticen diversificándose en la industria robótica. Este informe contiene un análisis en profundidad de los robots industriales ofrecidos por los principales fabricantes en el mercado, un estudio comparativo del producto para ayudar a entender las fuerzas competitivas y factores humano-robot de colaboración.

Siempre contamos con opciones en el sector de la robótica industrial una excelente opción para comenzar a ser parte de este mercado competitivo es Eurobots siempre ofrece robots nuevos y usados de excelente calidad y garantía de marcas reconocidas.  

INTEGRACION DE LA ROBOTICA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

De los sectores más importantes en los países en desarrollo es el de la construcción desde hace unos cincuenta años se ha visto grandes avances tecnológicos para este tipo de industria, hoy en día  automatizar estas industrias se hace tendencia e impulsa el crecimiento en robótica industrial en este sector, tomemos como ejemplo el informe presentado por la Federación Internacional de Robótica, destaca Ingram.

“Desde 2013, la adquisición de robots industriales polivalentes en China se ha duplicado, aproximadamente, hasta los 75.000 en 2015, y se espera alcanzar los 150.000 en 2018”.

Los robots permiten a las empresas seguir siendo competitivos, es importante reconocer que hay que unirse a este nuevo cambio de procesos y comenzar la automatización en la industria de la construcción. El uso de la robótica en la integración de procesos es una gran manera de crear puestos de trabajo. ¿Pero como generaría un robot empleo? Fácil, Los robots deben ser mantenidos, los robots tienen que ser construidos, los robots tienen que ser diseñados, los robots tienen que ser vendidos, y los robots tienen que ser operados, precisamente que estas tareas deben ser realizadas por una persona, precisamente  es de esta manera como se crean nuevos puestos de trabajo además de que las compañías recibirán beneficios al integrar un sistema automatizado en la construcción, se  optimiza la productividad y la calidad de una obra, se reduce el tiempo de construcción y mejora la seguridad.

Debemos aprovechar esta nueva tendencia  y ser capaces de reubicar nuestra compañía, y mantenernos  en la competencia conservar puestos de trabajo y ayudar a mantener un equilibrio de oportunidades de empleo para la gente de todo el mundo.

Si es de su interés mantenerse en el mercado y utilizar la robótica de automatización, Nuestra compañía Eurobots le ofrece robots de marca reconocidas tanto nuevos como remanufacturados, asesoría en su proceso de soluciones de integración y repuestos, estaremos encantados de atenderle.

¿PORQUE INVERTIR CON ROBOT USADO?

Estamos en un mundo donde los avances tecnológicos van a la velocidad de la luz, lo cual lleva a muchas empresas a pensar en automatizar sus líneas de producción para mantenerse en el mercado y ser competitivos.

¿Pero que las detiene? La mayoría de empresas que actualmente quieren empezar a incluir tecnología robótica es sus áreas de fabricación temen que su inversión se  pierda, o temen en invertir por su alto costo, el mercado de la robótica industrial ha avanzado tanto en los últimos años que ahora tenemos a nuestro alcance  un robot industrial de segunda mano  que nos ofrece la posibilidad de iniciar una automatización a un muy bajo costo.

Para todas las aplicaciones hay requisitos pondremos un ejemplo una  de las industrias que más demanda tiene en robots industriales es la soldadura, este tipo de aplicación exige unas características específicas como son, seguridad, rapidez, precisión, repetibilidad, ahorro de tiempo y espacio.  Un robot remanufacturado ofrece estas mismas características con un valor añadido la comparación de costos, Si sabemos que la inversión en un robot industrial es alta, pero comparado con el robot de segunda mano el ahorro puede ser de hasta el 50%,  debe considerar El precio del robot reacondicionados depende del año del robot, la cantidad de horas, el tipo de controlador, el inventario actual, y el propio modelo de robot y los repuestos; al suministro de piezas utilizadas es mucho mayor y más baratos que los de nuevo. Por supuesto todo esto es mejor llevarlo con asesoría de empresas especializadas.

Eurobots es una compañía especializada en robots de ocasión de marcas reconocidas y con personal capacitado para asesorarle a nivel internacional, siempre dispuestos a atenderle y ofrecerle el mejor servicio.

ROBOTS COLABORATIVOS UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES

La importancia de ser competitivo en la actualidad para mantenerse en el mercado nos lleva a estar a la vanguardia de la tecnología los robots se han convertido en una pieza clave en el avance de la robótica es el nuevo ejemplo a seguir de la revolución industria 4.0 este avance se ve reflejado en los nuevos robots colaborativos o sensitivos que se presenta como una solución accesible para las pequeñas y medianas empresas esto permite la flexibilidad  para realizar tareas repetitivas que se desarrollan en las áreas de producción. Es el nuevo concepto que nos presenta la industria robótica una generación de robots que trabajen de la mano con los humanos en un mismo entorno que les permite trabajar sin riesgos de seguridad , reducen costes de inversión de sistemas de seguridad como vallados o barreras,  poseen un sistema de sensores en cada uno de sus ejes así detectan obstáculos en su entorno lo que lleva al sistema a desconectarse evitando dañar al trabajador; estos robots pueden ser programados por personal que no tenga conocimientos de programación.

Viendo el constante cambio del entorno, los robots son una buena opción para los constantes cambios y requisitos de una línea de producción.

Para el próximo 15 de febrero se organizará en Valladolid por ISA (The International Society of Automation)Sección Española, una reunión Técnica Robótica Colaborativa y Sensitiva, donde se informará sobre novedades y tendencias en robótica industrial, el tema principal será  todo lo relacionado con la robótica colaborativa/sensitiva y las aplicaciones más avanzadas en diversos sectores (militares, clínicas, vehiculares, sociales).

La presentación estará a cargo de doctor ingeniero industrial y profesor titular en la Universidad de Vigo donde tratará temas de investigación como la ingeniería de sistemas en el contexto de la automatización industrial, el desarrollo integrado de subsistemas de control en tiempo real para sistemas industriales automatizados.

Eurobots en colaboración con sus partners a nivel mundial siempre está a la vanguardia de las nuevas tecnologías ofreciendo soluciones y robots industriales de marcas reconocidas nuevos y de ocasión y ofertas especiales al alcance de todos.

UN NUEVO CONCEPTO ROBÓTICO ‘‘COLROBOT’’

En la actualidad hemos visto que hay compañías que han tenido problemas de expansión porque aún  dudan en invertir en un robot industrial para automatizar su línea de producción, lo que les ha afectado. Hay puestos de trabajo sin ocupar por la falta de capacitación y hay quienes temen quedarse sin empleo al automatizar con este tipo de tecnología, La manera más viable para las dos partes y el beneficio de la empresa es trabajar de la mano con las nuevas tecnologías, capacitar a los empleados para que adquieran las habilidades necesarias y así poder programar un robot industrial en las diferentes líneas de producción tal como los fabricantes de marcas reconocidas de robots industriales nos están presentando ahora con los robots colaborativos así como este nuevo proyecto de La universidad de lusa de Coimbra, El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español que presentaran en el mes de febrero su nuevo proyecto el robot “COLROBOT” con el cual se busca que hombre y maquina trabajen de la mano como un solo equipo, este proyecto  será financiado por la Unión Europea (UE) con una inversión de 4,3 millones de euros.

Este nuevo modelo de robot será puesto a prueba por el consorcio conformado por miembros España, Francia, Italia, Portugal y Alemania, esta prueba se hará en compañías como  Renault y de Thales Alenia Space, dedicadas a la industria aeroespacial y de satélites

La idea de este nuevo concepto  robótico es que el robot pueda ser manejado por la mano de obra humana aún sin tener conocimientos sobre esta tipo de tecnología, lo cual nos llevaría a disminuir el desempleo y reducir costes en el área productiva, ofrecer seguridad a los trabajadores y nuevas habilidades con la capacitación en tecnología robótica.

En Eurobots podrá encontrar asesoramiento, amabilidad en la atención, una solución a sus dudas, y por supuesto lo mejor en robots industriales nuevos y de segunda mano Garantizados!.