Autor: Eurobots

ROBOT YUMI Y LA EVOLUCIÓN DE LA BANCA

Las entidades bancarias por mucho tiempo han realizado la comprobación de software de forma repetitiva y minuciosa para garantizar que las transacciones financieras cumplan los requerimientos estándar de seguridad y fiabilidad. Los cajeros automáticos obtienen actualizaciones del sistema cada 6 meses aproximadamente lo que conlleva a realizar pruebas detalladas y rigurosas. Apoyándose en el conocimiento y destreza humana dedicando muchas horas de prueba e investigación.

 

Hoy en día vemos que los descubrimientos hechos con tecnología digital, tecnología visual, inteligencia artificial, etc; que nos permiten optimizar junto a la robótica muchas de las tareas que requieren gran detalle y precisión.

 

Una de las grandes innovaciones que se ha diseñado es el robot de ABB YuMi este robot industrial es capaz de ejecutar tareas complejas de alta precisión otorgando seguridad y flexibilidad.

 

Una colaboración entre el fabricante de robots ABB con el robot YuMi y El proveedor de software de pagos con sede en Suiza Abrantix AG, buscan automatizar las pruebas de los cajeros automáticos de Diebold Nixdorf.

 

Richard Schlauri, MD de Diebold Nixdorf, Suiza, dijo «En Diebold Nixdorf, creemos que este entorno de automatización de pruebas creado por los líderes de innovación Abrantix y ABB, combinado con nuestro amplio conocimiento en el desarrollo y prueba innovadores de software ATM, tiene un potencial fantástico para mejorar enormemente la eficiencia de las pruebas y la calidad del software en cientos de nuestros laboratorios de prueba de clientes en todo el mundo «.

 

Esta solución esta basada en el control del software para cajeros automáticos (ATM), desarrollado por Abrantix usando un robot YuMi de ABB para hacer el rol de un humano y realizar operaciones como insertar tarjetas, introducir códigos PIN y retirar e insertar dinero; con la idea de probar el software en su entorno. El robot está configurado de manera que incurra en errores parecidos a los que cometen los humanos, y así, garantizar que el software pueda resolver una amplia variedad de problemas.

 

Los especialista trabajan en el día para optimizar las funciones del software ya que en la noche estas mejoras son probadas automáticamente por el robot YuMi, al día siguiente se realiza la retroalimentación, lo que proporciona a los analizadores ahorrar tiempo y dedicarse a otras tareas de importancia.

 

El gerente de línea de negocio de ABB Robotics en Suiza, Marc-Andre Zingg, dijo: “El sistema de prueba de cajeros automáticos desarrollado por Abrantix es exactamente el tipo de proceso preciso y colaborativo para el que nuestro robot YuMi® fue diseñado. Con YuMi®, Abrantix no solo tiene la seguridad de que el robot compartirá las tareas de forma segura con sus empleados, sino que sus desarrolladores de software expertos ahora tienen más tiempo para dedicarlo a otras tareas más valiosas, mientras que YuMi® trabaja en segundo plano de forma repetitiva, pero altamente pruebas importantes, las 24 horas del día «.

 

Es importante resaltar que realizar este tipo de pruebas de control y manejo que desarrollan ABB YuMi y Abrantix AG ha generado mayor velocidad y confiabilidad. El robot YuMi de ABB supera las expectativas de desempaño en aplicaciones fuera de la linea productiva normal. Destacando en procesos versátiles y flexibles encaminados al nuevo mercado; proporcionando precisión y seguridad para trabajar de manera colaborativa con el personal humano.

 

INDUSTRIA DE LA FUNDICIÓN 4.0

Gran parte de las empresas del mundo trabajan en desarrollos de nuevas tecnologías para suplir cada reto que trae los procesos industriales y continuar participando en el mercado global manteniendo la eficiencia y competitividad.

Es importante invertir en innovación para permanecer en el mercado, especialmente en el proceso de fundición, el caso de este proceso se debe contar con personal con un alto nivel de habilidades previamente adquiridos con un solido conocimiento esto hace una gran diferencia para mantener la dirección y rendimiento productivo de la empresa.

Profesionales en el sector de la fundición buscan constantemente diseñar piezas de fundición compuestas cada vez mas livianas con mayor durabilidad, características principales para conectar con la industria 4.0 para proponer productos de alta calidad y seguridad.

Según un estudio de mercado, la industria de la fundición esta dominado en su mayoría por los robots de fundición presentando una alta demanda alcanzando altas tasas de producción, optima calidad conservando sus características, servicio y proceso.

La fundición y forja de metales son una de las grandes tendencias actualmente en procesos de construcción, energía, química, petroleo, gas y en sectores de manufactura que integran de manera exponencial equipos robóticos para atender las altas demandas en el mercado de cada región. Entre los países que dominan el mercado de la forja y fundición esta china, Japón, Corea del sur, Taiwan y la india.

Entre los fabricantes mas importantes que participan con sus innovaciones en la industria de la fundición se encuentran: FANUC, KUKA, ABB, Omron Adept Technologies, Yaskawa Electric, iRobot, Yamaha Robotics, Staubli Robotics, TecnoMatic Robots, Wittman, Alfa Robot, Argel, Egel Robotics, Hans Hundegger, Kawasaki Heavy Industries, Nachi-Fujikoshi, Sepro Robotique.

Automatizar los procesos de fundición ha permitido que se reduzcan los costos y aumentando la eficiencia de la aplicación obteniendo productos de calidad y generando mayores beneficios económicos para la empresa. Pero lo que nos acerca a la industria 4.0 es hacer uso de las nuevas tecnologías incorporándolas de manera competente es decir, aplicándolas a los procesos y recursos eficientes tanto en energía como en comunicación adaptándolas a la fabrica de hoy, permitiendo que el factor humano pueda concentrarse en tareas de calidad y control mientras que los robots industriales se encargan de los procesos pesados.

La digitalización ocupa un muy importante papel en la aplicación de la fundición, Kuka es uno de los fabricantes que ofrece un software de interfaz OPC-UA que permite optimizar los procesos reuniendo los datos y evaluándolos, también permite un diseño inteligente de código QR que se usa en el proceso de fabricación para escanear y rastrear los procesos almacenando datos para usarlos cuando se requieran, presentando una trazabilidad viable.

Steffen Günther, Director de Fundición y Desarrollo de Negocios en KUKA. Explica que para este proceso de automatización, existen aplicaciones para las cuales se han diseñado nuevos sistemas, no siempre debe ser con un sistema nuevo, también se puede usar un sistema que ya este en su fabrica y adaptarlo a los requisitos de unificación de los factores de la linea productiva. Así , podrá satisfacer las necesidades individuales de los clientes.

SOLDADURA AUTOMATIZADA MAG

Unos de los procesos mas comunes en la industria es el de la soldadura, y una de las grandes soluciones son los robots industriales estos ofrecen estabilidad, confiabilidad, constancia en la precisión y repetibilidad proporcionando una soldadura de alta calidad.

La automatización con robots industriales posee características gracias a su diseño pueden ofrecer mayor productividad, calidad de producto, reducción de costos y pronto retorno de la inversión.

La soldadura automatizada de gas activo metálico (Mag) es una de las mas usadas para la soldadura al arco. La mezcla de gases activos de protección como de argón, dióxido de carbono y oxígeno. se han usado generalmente para soldar aceros. Un gas activo se encuentra en la categoría de gas protector de M21, también conocido como gas mixto 18 o MIX 18. Este tipo de gases de protección se usa para prevenir la oxidación del metal fundido debajo del arco. Así, se pueden reducir los efectos secundarios, como el quemado y las salpicaduras.

La mezcla de estos gases produce un impacto de estabilidad del arco, permitiendo ajustar a los requisitos del material a soldar. Este tipo de soldadura MAG se suele usar en solo en interiores cerrados. En la fabricación de vehículos, recipientes y tuberías, así como en ingeniería mecánica e incluso en la construcción naval.

La soldadura automatizada MAG se procesa a través de un arco eléctrico que funde el electrodo de metal consumible con la pieza en la que se realiza la fusión, el electrodo de metal tiene un suministro de rodillos es decir un alimentador alambre. Este proceso puede ser llevado a cabo por un brazo robótico sin necesidad de un operario.

Existen varias modos de transferir el metal y depende de sus características funcionales, el primero es; El cortocircuito es decir transferencia por inmersión, el segundo La transferencia por pulverización se transporta el metal a alta velocidad en delgadas partículas a través del arco, la tercera es la transferencia globular este tipo de transferencia se hace por medio de gruesas gotas que se han fundido del hilo las cuales cubrirá todos los espacios originando altas corrientes que facilitaran la penetración de la soldadura; la cuarta es la transferencia por arco pulsado que busca nivelar el arco abierto por debajo de la abertura aumentando la intensidad haciendo uso eficiente de la energía.

En Eurobots tenemos una amplia gama de sistemas de soldadura MAG integrados con robots de segunda mano e incorporando sistemas de automatización actualizados con nuevas tecnologías, obteniendo favorables respuesta en eficiencia productiva, Gracias a nuestro equipo de profesionales con amplia experiencia.

Eurobots proporciona un sistema de soldadura al arco clásico CO2 con un robot industrial de 6 ejes de las marcas KUKA, ABB, Kawasaki o FANUC con alcances desde 1,5 hasta 3 m dependiendo de las dimensiones de la pieza a soldar. Para ciertos modelos es posible la implementación de un 7º eje, es decir, con un track servocontrolado de hasta 8 metros de longitud para la soldadura de piezas o estructuras de gran longitud.

Normalmente el equipo de soldadura sinérgico de las marcas Fronius, Esab, Miller, Selco, etc.. manejan la refrigeración por agua con Intensidades de hasta 500 Amperios, una devanadora automatizada de hilo, una pistola de soldadura con anticolisión Binzel u otra marca con refrigeración líquida o por aire y juego de mangueras.

Un sistema automatizado de soldadura con robots usados puede aumentar la producción y reducir los costes sin perder el nivel de calidad productivo.

PRODUCTOS DE CALIDAD CON MAYOR FLEXIBILIDAD CON MÍNIMOS COSTOS OPERATIVOS.

Unos de los grandes fabricantes de robots industriales Kuka Robotics ha renovado sus serie de robots KR QUANTEC que ha vendido mas de 100,000 ejemplares gracias a su alto nivel de confiabilidad y de manejo de diversas aplicaciones en varios sectores industriales, desde su presentación en 2010.

 

 

El KR QUANTEC se diseño para un máximo rendimiento y precisión realmente dinámico con una estructura rígida y compacta pero estilizada con una capacidad de carga de hasta 300 kg y un alcance máximo de hasta 3100 mm con una gran potencia ideal para cargas pesadas y versatilidad en el montaje, sin restricciones de espacio con tiempos de entrega rápidos y proporcionan un bajo costo total de propiedad.

En principio lo anterior describe lo que era el robot KR QUANTEC básicamente, pero su actualización nos trae mejoras donde se ha incluido tecnología digital y mejoras en la flexibilidad.

 

 

 

 

La nueva serie del robots KR QUANTEC ha optimizado su proceso de producción definidos adaptándolo de manera fácil y flexible. Aumentando su capacidad de movimiento de rendimiento, trayectoria y dinámica. Para esta segunda mitad del 2019 estarán programados para su disponibilidad los dos primeros movimientos, manejados a través del controlador del robot

A las características optimizadas se les ha suministrado “modos de movimiento (plugins digitales)” es decir, una adición al software que amplia las funciones de movimiento proporcionando al robot una flexibilidad donde, pueda pasar de un movimiento a otro independiente del ciclo en el que se encuentra, aumentando el rendimiento de la producción.

Aumenta la precisión en la trayectoria de procesos de mecanizado por láser, medición etc; tanto en velocidades altas como bajas.

Pero si se busca reducir los tiempos de ciclo el modo dinámico le permitirá aumentar la velocidad reduciendo el tiempo de ciclo en cuellos de botella en las líneas de producción.

 

 

 

Estas nuevas innovaciones de diseño permiten que el KR QUANTEC goce de un ciclo vida útil mas largo y eficiente, con hasta un 50% menos uso de piezas de repuesto, simple y rápida puesta en marcha, con mínimo mantenimiento y tiempos inactividad, con un nuevo diseño de sistema de abastecimiento de energía generando un ahorro de costo de funcionamiento sostenible. Es decir que este nuevo diseño de robot multipropósito lleva a un menor costo total de propiedad (TCO).

Las mejoras de estas características hacen que el robot KR QUANTEC sea una de las inversiones mas seguras para las lineas productivas del futuro con plazos de entrega mas eficientes, garantizando a las empresas soluciones que les permitan seguir siendo competitivas en el mercado.

LA IMPORTANCIA DE LA PRECISIÓN Y LA REPETIBILIDAD EN LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

En la automatización industrial la efectividad del robot se mide por las características de precisión y repetibilidad. Es muy importante que en el proceso productivo se pueda realizar la misma tarea continuamente manteniendo la precisión que seria el objetivo a alcanzar.

En las pruebas de calidad entre los requisitos mas importantes, es que los resultados sean confiables y precisos ¿como se demuestra?

Los factores que determinan resultados satisfactorios para los clientes son la repetibilidad del sistema su capacidad para lograr la repetición de la misma tarea es un indicador de que los resultados pueden ser confiables y que la prueba se está realizando correctamente mediante la repetibilidad que garantiza que se ha probado el resultado

Otro factor importante es la precisión que es la capacidad del robot para mover la herramienta final alcanzando una posición determinada y configurada con la mayor exactitud posible. depende de la tecnología del robot y de la exactitud con la que se pueden definir el progreso del control para cada uno de los movimientos de las articulaciones.

Estos son los parámetros que evalúan el rendimiento de los procedimientos de trayectoria, ubicación y dirección. Para lograr que el robot ejecute adecuadamente los movimientos tanto del brazo robótico como del la herramienta final.

Gracias a los avances tecnológicos En Eurobots se realizan pruebas continuamente de los robots industriales reacondicionados para garantizar que funcionan como recién salidos de fabrica.

La exhaustiva prueba revisa la mecánica del sistema desde controles, motores, engranajes y sus uniones, ejes, software, batería, identificando la medición y alineación corrigiendo cada error que se presente y comprobando su solución. Controlando el angulo y la velocidad de las diferentes aplicaciones. La mayoría de pruebas mejoran la calidad de los procesos automatizados.

La precisión y repetibilidad robótica deben existir siempre en un sistema automatizado es parte del las mejoras de los elementos comprende el software y hardware de cada sistema, que permitirán el éxito de la automatización. con las ultimas innovaciones el mercado mundial de robótica espera que aumente aproximadamente $ 67 mil millones para 2025, en comparación con los $ 15 mil millones de 2010.

Los robots de hoy en día han evolucionado tanto que pueden realizar un trabajo mucho más detallado incluso ya han incursionado en el campo de la medicina asistiendo en procesos quirúrgicos realizando movimientos que son tan precisos que son llevados a cabo, con gran flexibilidad, precisión y eficiencia.

EL IMPULSO DE LOS ROBOTS SCARA EN EL MERCADO GLOBAL

La serie de robots SCARA fue diseñada para alcanzar movimientos simples que generaran mayor velocidad y precisión, con la idea de facilitar su uso en los diferentes procesos industriales. Originalmente estos robots fueron hechos para realizar tareas de embalaje, manipulación de materiales, paletización entre otras; mejorando el ahorro de espacio y manipular objetos en espacios de difícil alcance; proporcionando movimientos e integración fácil y rápida.

Estos robots han facilitado el trabajo al operario en el entorno industrial ayudándolos a ejecutar tareas pesadas, peligrosas haciendo un seguimiento para poder corregir cualquier situación con disponibilidad de operación 24/7, donde se ha visto un aumento en la demanda de robots SCARA.

En el mercado global de robótica; la región de Asia Pacifico ocupa un lugar importante en el mercado de los robots SCARA, este fuerte impulso se ve establecido por la adopción de brazos robótico que están siendo parte del proceso automotriz y eléctrico gracias a la demanda de automatización en esta industria, no solo impactan los avances tecnológicos en diseño y estructura sino también la cooperación entre el operador y la máquina que genera mejoras en la producción, precisión y bajo costo.

Otro mercado al que se le atribuye el crecimiento con la integración de robots SCARA, es la industria de alimentos y bebidas que ha aumentado su demanda por los estrictos requisitos de seguridad alimentaria que el gobierno de Asia pacifico exige. Realmente se espera que tenga un alto nivel de ingresos en el mercado global.

El crecimiento del mercado de robots SCARA se ve influenciado por factores como falta de mano de obra calificada y su costo, tiempos de ciclo mas cortos y rápidos para lograr un cambio en la producción de productos de bajo y alto volumen, y la necesidad de automatizar para mejorar la eficiencia y calidad de la producción y por supuesto se ve afectado por las economías que priman en China, Japón, Corea del Sur e India, donde están presentes fabricantes lideres como Mitsubishi Electric Corporation, Kawasaki Heavy Industries, Ltd. y FANUC CORPORATION.

Ha sido tan importante y rápida la acogida de los robots en la industria automotriz, alimentos y bebidas, y de productos electrónicos en la región de Asia Pacifico que grandes fabricantes trabajan en nuevos productos donde se usen las nuevas tecnologías y robótica para ayudar a reducir los costos de producción. Entre los cuales se encuentran Universal Robots, KUKA y ABB

Actualmente muchos fabricantes de robots SCARA han introducido al mercado, innovaciones dirigidos a procesos industriales donde el diseño de estos robots Scara como el invertido que reducen de manera efectiva el espacio de trabajo favorecen la flexibilidad de la línea de producción y optimización en la eficiencia de la producción. Incluso las mejoras los robots SCARA con capacidad de carga de hasta 20 kg han sido bien recibidas en sectores de la electrónica automotriz y procesos de montaje / manejo de materiales de piezas grandes.

Según un informe de investigación publicado por Transparency Market Research (TMR)

Asia Pacífico puede continuar liderando el mercado global por factores específicos de demanda, expandiéndose en la región a un CAGR (Compound annual growth rate o Tasa compuesta de crecimiento anual) de 13.3% entre 2019 y 2027. El mercado de Asia pacifico espera que durante su periodo de pronostico expanda a la CAGR máxima.

Futuras tendencias de los robots SCARA permitirán que sean operados de manera más fácil y segura, acelerando los ciclos, aumentando la producción con la eliminación de cuellos de botella y reduciendo los riesgos de los operarios para que trabajen de manera colaborativa, para alcanzar los mínimos costos con un alto grado de rendimiento.

STÄUBLI PRESENTE EN LAS FABRICAS DEL FUTURO

La fábrica del mañana es inteligente, con un alto nivel de comunicación donde incluye temas como digitalización, automatización, flexibilidad y rentabilidad. Buscando soluciones innovadoras que mejoren la productividad.

Stäubli Robotics es una de las compañías que ha aportado una tecnología diferente orientadas a la fabrica del futuro con una aplicación colaborativa, segura y flexible entre hombre – máquina.

Este fabricante francés líder en fabricación de sistemas robóticos presento en Automate 2019 sus nuevos productos el sistema de robot móvil de Stäubli HelMo y su línea de robots TX2 y TS2 SCARA soluciones robóticas que garantizar confianza y un alto rendimiento en colaboración con los seres humanos en el entorno de la fabricas inteligentes o fabricas del futuro.

Ofrece una nueva solución de colaboración segura y móvil hombre- máquina, para lograr una producción flexible e inteligente que hara la diferencia gracias a Power-Cobot TX2touch y al robot móvil HelMo.

Esta innovación fue diseñada para superar los desafíos de la producción digital, con tecnología web integrada para interfaces de usuario, con un teach pendant disponible en cualquier dispositivo PC, tablet, teléfono inteligente. Navegando y trasladándose de forma autónoma dentro de su entorno de producción ejecutando varias procesos de forma productiva y rentable y adaptándose a los limites de espacio.

 

 

El Helmo es un sistema robóticos móvil y autónomo de 6 ejes , puede ser monitoreado continuamente gracias a que esta equipado con tres escáneres láser integrados para la navegación y la seguridad, su velocidad es 0,6 m / s asegurando una precisión de desplazamiento de ± 10 mm, tiene un control de su entorno de su entorno en 360 grados, contiene una batería modular intercambiable con una capacidad de 4,8 kWh, tiene un sistema de cambio automático de herramientas de Stäubli Connectors. Lo que le facilita equiparse con un determinado el efector final. Este sistema ofrece a las PYME entrada a la automatización sin alterar el espacio de trabajo. HelMo ha sido efectivo en la linea de producción para satisfacer la demanda del mercado

 

 

 

 

El robot TX2touch con diseño inteligente, alta productividad, tienen una categoría de seguridad SIL3 nivel Ple. Se adapta instantáneamente a las necesidades de producción para un rápido retorno de la inversión, esta equipado con un sistema de piel altamente sensible, adecuado para una gran variedad de aplicaciones con una carga útil de hasta 20 kg y un radio aproximado de 1000 mm . Esta tecnología avanzada se caracteriza porque reduce el tiempo de reacción cada vez que un cobot entra en contacto con un ser humano, manteniendo a los operadores seguros, combina características rápido retorno de la inversión, esta equipado con un sistema de piel altamente sensible, adecuado para una gran variedad de aplicaciones con una carga útil de hasta 20 kg y un radio aproximado de 1000 mm . Esta tecnología avanzada se caracteriza porque reduce el tiempo de reacción cada vez que un cobot entra e funcionales como Safe Speed, Safe Stop, Safe Zone con el controlador CS9.

Así que Stäubli Robotics no se detuvo a economizar en este proyecto decidió proporcionarnos una nueva tecnología con un sistema robóticos táctil colaborativo de estructura sensible al tacto garantizando la seguridad de los operarios que se adapta fácilmente al entorno de trabajo a través de una aplicación móvil, de gran flexibilidad y eficiencia en la tareas repetitivas con máxima precisión ajustándose a su lugar de trabajo.

YASKAWA APUESTA EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

La sucursal Yaskawa Ibérica apuesta en la industria del plástico con sus nuevas soluciones robotizadas presentadas en el evento Chemplast con tres diferentes robots.

Presento la aplicación de corte por ultrasonido con un equipo de Telsonic Ultrasonics, con un robot Motoman MH12 tiene 6 ejes con una carga útil de hasta 12 kg caracterizado por su flexibilidad y rapidez, con diseño de eje hueco en el brazo para enrutar los cables evitando interferencias. Así mismo, se mejora tanto la capacidad de mantenimiento, como la simplificación de la operación de enseñanza del robot o la eliminación de los problemas de desconexión de cable. Diseñado para aplicaciones de soldadura y troquelado por ultrasonido caracterizándose por su versatilidad en el manejo de diferentes materiales, realizando un corte de gran calidad, mínimo mantenimiento y mayor productividad.

Otra de las grandes soluciones robotizadas de Motoman fue la aplicación de encolado que consiste en manipular piezas plásticas que se envía a un proceso de encolado para unirlo a otras piezas plásticas, otra posibilidad es la de realizar calentamiento del plástico para abrir los poros con plasma antes de aplicar la cola. Este proyecto se caracteriza por su precisión, continuidad y seguridad logrando que el proceso se realice en menos tiempo gracias a la optimización de la aceleración y desaceleración del robot. El proceso es llevado acabo por el robot GP7 de diseño compacto y simétrico que minimiza la interferencia en espacios pequeños y con otros con dispositivos.

Motoman expuso su concepto de robot colaborativo híbrido HC10 el primero introducido por Yaskawa fuera de Japón. Con un rango de movimiento de 1,2 m y una carga máxima de 10 kg, ha sido certificado de acuerdo con la especificación técnica ISO TS15066, ideal para aplicaciones de cooperación con humanos gracias a su sofisticado sensor de fuerza, caracterizado por su versatilidad y practica funcionalidad; con este modelo se pueden realizar gran variedad de procesos con un alto nivel de productividad cumpliendo con las norma y estándares de seguridad., ahorrando en espacio y gastos.

Además, en Chemplast expondrá el robot colaborativo HC10 híbrido que sirve para operaciones de colaboración y cooperación con humanos, si bien puede funcionar como cualquier otro robot industrial cuando es necesario. Se trata de un robot práctico, funcional y versátil que se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones. Tampoco faltará el MotoMINI, el robot industrial más pequeño del mercado, según Yaskawa, con seis ejes y un alcance de 350 mm, tiene una capacidad de carga de 500 g.

Al mismo tiempo se expondrá el robot MotoMINI que es el robot industrial más pequeño del mercado, Con 6 ejes y un alcance de 350 mm, tiene una capacidad de carga de 500 g. ofrece un rendimiento superior y de alta velocidad, Equipado con la mayor aceleración , comparado con otros robots pequeños este es un 20% mas rápido con mínimos tiempos de ciclo y aumento de la producción. Posee una gran variedad de sensores que le permiten ejecutar procesos de  ensamblaje, dispensación, inspección, mantenimiento de maquinaria, manejo de materiales, empaque, etc.

La tecnología Yaskawa permite que estos proyectos presentados para la industria de plásticos, satisfagan las necesidades mas complejas, al tiempo, que aumenta la productividad de manera flexible y específica para cada aplicación cumpliendo con los requerimientos actuales de la industria 4.0.

ROBÓTICA SENSITIVA RELACIÓN ROBOT-HUMANO

En el último congreso realizado de Advanced Factories 2019 celebrado en Barcelona, El líder mundial de fabricación aplicación de tecnología robótica KUKA, presentó las últimas innovaciones para la industria 4.0 en los diferentes sistemas robóticos teniendo como objetivo la optimización de la previsión y comportamiento del robot.

Kuka se presenta con una variedad de robots industriales y colaborativos mostrando sus mas nuevos avances y abriendo las puertas a nuevas oportunidades de trabajo robots-humanos; satisfaciendo los requisitos de la Industria 4.0 y desafíos modernos de producción. Unos de los robots industriales de gran colaboración presentados por Kuka fue el LBR iiwa que hace parte de la serie Human Robot Collaboration (HRC).

El significado del LBR iiwa en su sigla LBR «robot de estructura liviana», e iiwa significa «asistente de trabajo industrial inteligente” en ingles (intelligent industrial work assistant) fue diseñado con gran capacidad sensitiva proporcionando mas flexibilidad y precisión, Ofreciendo una carga útil de 7 y 14 kg y un alcance de 800 – 820 mm.

El LBR iiwa tiene un diseño liviano, compacto y de gran movilidad que al tener integrado sensores de esfuerzo en todos los ejes obtiene precisión de movimiento que lo hace reaccionar rápidamente al contacto con humanos u objetos, estos también permiten una instalación sin barras de seguridad estableciendo limites de seguridad y control de velocidad y posee control de fuerza al manipular piezas delicadas, facilitando su integración a líneas productivas haciéndolo favorable en procesos de alta flexibilidad y continuo cambio como manipulación de piezas, paletizado, medición y pruebas, montaje, colocación, mecanizado, fundición por inyección entre otras. Influye además la posición de montaje en pared, techo, suelo.

La independencia del robot LBR iiwa se debe igualmente al controlador multifuncional KUKA Sunrise Cabinet que proporciona una rápida puesta en marcha del sistema incluso en procesos complejos, permitiendo una fácil operación del robot y del entorno productivo donde el robot realizara las tareas pesadas y de rutina de manera independiente y segura.

Además de marcar una nueva era en la robótica colaborativa, abre la posibilidad de innovar en los procesos industriales haciéndolos mas seguros y sostenibles, trabajando en un mismo espacio productivo en cooperación robots y humanos.

Con la llegada de este avanzado robot las compañías verán otras formas de usar su área productiva e incluso sus procesos industriales serán llevados a cabo con otro enfoque logrando ciclo de tiempo mas cortos, ahorro de espacio, mínima inversión en sistemas de seguridad, rentable para automatizar, mayor rentabilidad y eficiencia satisfaciendo las necesidades productivas de las pequeñas y medianas empresas

El desarrollo de esta robótica industrial sensitiva busca simplificar las tareas e instalación de las líneas productivas del futuro sin la necesidad de espacios protegidos, con un robot interaccione con la mano de obra humana en un espacio sin protección, manipulando piezas delicados, creando bienestar a los trabajadores, agilizando los ciclos de desarrollo que a su vez optimizan el sistema de automatización para el aumento de la productividad y la calidad.

LA ERA DIGITAL UNA CONEXIÓN A LA FÁBRICA DEL FUTURO

El gran cambio que trae la innovación industrial es precisamente en las fábricas, llevándolas a recurrir a la automatización con soluciones robóticas logrando eficiencia en menos tiempo con mayor rentabilidad, para adaptarse a las exigencias continuas del mercado.

Esta transformación busca mejorar las instalaciones y crear una fábrica del futuro integrada con tecnología digital, software, inteligencia artificial (IA), Big Data, realidad virtual e Internet de las cosas (IoT), donde los robots y el hombre al estar conectados y automatizados digitalmente, podrán realizar tareas de alto riesgo y repetitivas. Estos procesos mejorarán la estructura de las instalaciones y en su ubicación generando un espacio sostenible y apto para las diferentes líneas productivas.

 

 

A medida que los robots industriales van evolucionando, su optimización y avance tecnológico ha permitido que se adapten a los diferentes parámetros de los procesos industriales fomentando una mayor productividad. El personal capacitado y los nuevos diseños de herramientas y soluciones robóticas siempre tiene un az bajo la manga preparado para ser usado en el próximo desafío industrial garantizando que  estos avances se adapten a las necesidades de la empresa y el mercado.

La calidad de los productos también se ha visto modificada de manera positiva al configurar sistemas que cumplen de manera ágil los estándares de calidad y control; con los tiempos de entrega de productos fabricados de manera precisa y confiable satisfaciendo el aumento de la demanda del mercado.

 

 

La tecnología de última generación como la visión artificial ha generado que hoy contemos con robots aptos para el trabajo seguro en diferentes ambientes, mejorando el concepto de los robots en el tema de seguridad. La colaboración de humanos- robots es sinónimo de trabajo en entornos seguros los desarrollo realizados en este tema tiene resultados favorables realizando tareas compartidas donde el robot detecta la presencia del operario priorizando su seguridad y obteniendo opciones ilimitadas de desempeño.

Las fábricas del futuro son promotoras de los nuevos modelos de negocios que están emergiendo, el uso de los sistemas robóticos de última tecnología han proporcionado las capacidades requeridas en los diferentes procesos industriales abriendo nuevas oportunidades comerciales.

 

 

En los últimos años las fabricas han aceptado la automatización como una herramienta de trabajo para mejorar su desempeño en las diferentes áreas de sus líneas productivas como ventas, almacenaje, fin de línea, logística, haciendo uso del diseño digital para mantenerse comunicado en tiempo real permitiendo un análisis de datos a gran escala que facilita cambios rápidos en la programación del robot, toma de decisiones, pronto soporte técnico.

Así que en esta nueva era digital tendremos desarrollos que  aportaran una factibilidad económica a las empresas invirtiendo en sistemas robóticos haciendo las líneas de producción más inteligentes, flexibles, digitales y adaptables. Organizando todos estos recursos junto con la mano de obra humana alcanzaremos un equilibrio de control, eficiencia, sostenibilidad y un alto nivel productivo.