Autor: Eurobots

BENEFICIOS DE LA SOLDADURA ROBOTICA

Hace ya unos diez años aproximadamente existían muchas dificultades para encontrar mano de obra calificada en soldadura  ya que muchos operadores especializados llegaban a una edad que les impedía realizar este trabajo, aquí es donde entra la automatización para ofrecer a las empresas una solución a los procesos de soldadura brindando soporte a las diferentes tareas repetitivas o que representen peligro para el ser humano.

La solución propuesta es la soldadura robotizada que busca poder generar mayor eficiencia y calidad; generando ambientes más seguros para los operarios, aumentar los ingresos y ser más competitivos.

La soldadura es una de las aplicaciones idóneas para ser automatizadas por robots industriales. El objetivo de implementar la soldadura robótica es que este sistema realice una búsqueda de puntadas es decir que el  robot localice con precisión la unión que se soldará. Se pueden usar varios métodos como por ejemplo detección táctil,  punto  láser para ubicar la superficie de trabajo, o cámaras láser. Luego se hará un seguimiento de puntadas este sistema trata de observar la posición de la soldadura, en tiempo real y durante el proceso; con técnicas de detección táctica u óptica.

Al emplear estos métodos podemos aumentar la optimización en la aplicación de soldadura. La Asociación de Industria Robótica (RIA) nos ofrece una lista con las aplicaciones de soldadura más comunes y cuando utilizarlas. Entre las cuales encontramos:

Soldadura por arco, Soldadura por resistencia, Soldadura por puntos, Soldadura TIG, Soldadura MIG, Soldadura láser, Soldadura por plasma.

Integrar las nuevas tecnologías en aplicaciones para las anteriores tipos de soldadura implica grandes beneficios para todo tipo de empresa grande, mediana o pequeña. Hablamos de que un robot industrial proporcionaría aumento en la producción ya que este equipo trabajaría 3 veces más rápido en el proceso de soldadura y mayor velocidad en las posiciones de la misma. El robot industrial puede mantener la consistencia y repetitividad trabajando 24 horas 7 días a la semana, reduce las costosas repeticiones ya que es capaz de mantener un ángulo correcto, velocidad, distancia y precisión en la repetitividad obteniendo productos de alta calidad, dan mayor flexibilidad al ser ahorradores de tiempo al eliminar los cambios de herramientas, brindan mayor seguridad gracias a que reducen la accidentalidad en el área de trabajo y evitando exposiciones a gases tóxicos, descargas eléctricas o quemaduras, y un beneficio importante al incluir un a solución de soldadura robótica en su compañía le permitirá mayor rapidez en las entrega del producto con estándar de calidad alto.

La solución de la soldadura robótica será muy favorable siempre que evaluemos la recuperación de la inversión. Generalmente este tipo de sistemas presenta un retorno de la inversión de un año aproximadamente.

Una opción muy viable es la de adquirir un robot industrial de ocasión, que cumple con los beneficios anteriormente mencionados y tiene el valor agregado de proporcionar el sistema robótico a un precio asequible y garantizado como lo vemos en el caso de Eurobots que tiene la ventaja de ser una compañía especializada en robots industriales reacondicionados de las mejores marcas, cuenta con la colaboración de los mejores integradores a nivel mundial y mantiene un stock actualizado de las principales piezas de repuesto. Orientando al cliente para que elija el sistema adecuado que más le favorezca.

ROBOTS INDUSTRIALES Y SISTEMAS ROBÓTICOS FLEXIBLES

Los robot industriales son instrumentos innovadores usados para  lograr objetivos regulares y operativos de forma segura, precisa y eficiente; mediante el desarrollo de los sistemas robóticos flexibles que se fundamentan en el desarrollo y la integración de aplicaciones robóticas donde se reconfigura o innovan los procesos de la línea de producción reduciendo los tiempos de ciclo y  aumentando la velocidad de la productividad.

Estos sistemas robóticos flexibles se caracterizan por:

La flexibilidad es una de las aplicaciones que ofrecen hoy en día la tecnología robótica que adquirido mayor importancia para el cliente en los últimos años, ya que permite programar y crear ciclos de trabajo flexibles, mayor velocidad de calibración sin sacrificar la velocidad en la línea de producción y el alto rendimiento de los sistemas robóticos.

La agilidad que presenta cada sistema robótico integrado a los robots industriales es en los procesos manufactureros donde se  reduce el margen de error, gracias a la innovación y desarrollo que reducen el tiempo de configuración y aumentan el rendimiento en la producción.

La precisión es fundamental para muchos de los procesos industriales hoy utilizados con cada mejora que se ha desarrollado para los robots industriales como el amplio alcance del brazo, robustez, capacidad de alta precisión y exactitud y la integración de herramientas adecuadas.

Calidad y consistencia el uso de sistemas de visión, es viable aumentar la calidad de los procesos de producción e implantar automáticamente tareas de medición y control. Optimizando  la calidad del producto y los tiempos de ciclo.

Los procesos industriales más demandados actualmente y que mejor se aplican a los requisitos anteriormente mencionados son.

Pick and place (recoger y colocar), asistencia a máquinas (machine tending), ensamblaje, paletizado,  pulido, manipulación de materiales. Entre otras.

En las compañías como Eurobots que trabajan con robots de ocasión; preparan los robots de tal manera que cada robot cumpla con la flexibilidad, velocidad, precisión y calidad que cada cliente requiere para las diferentes procesos industriales presentando un robot asequible e idóneo para cada aplicación.

Finalmente la demanda de sistemas robóticos flexibles va en aumento incluso en países donde estos equipos estaban fuera de alcance ahora ven en la innovación de la automatización nuevos retos para otros sectores industriales no explorados.

EXPANSIÓN DE LA ROBOTICA INDUSTRIAL

El mercado de la robótica industrial ha reflejado un gran desarrollo tecnológico para el sector industrial,  Hoy en día las empresas están automatizando cada vez más obteniendo una ventaja competitiva en el mercado presentando máxima eficiencia en los procesos de producción, optimización de tiempo, mejoramiento en las capacidades de los operarios, calidad del producto final y cumpliendo con los diferentes requisitos solicitados por las entidades industriales, gracias a lo anterior el mercado está observando un incremento fuerte desde 2013, el mercado global de robótica industrial registró un crecimiento interanual del 12% al 15.

Con los periodos de pronostico realizados por especialista en el mercado robótico industrial se estima un stock mundial de robots industriales operativos aumentará de las 1.828.000 unidades calculadas a finales de 2016 a las 3.053.000 unidades, lo que supone una tasa de crecimiento anual promedio del 14% entre 2018 y 2020.

El sector industrial que lidera la más altas demandas es el automotriz, Basándonos en  mercado dividido en regiones quien domina es el mercado asiático. China presento el 30% del suministro total en 2016. Con unas ventas de unos 87.000 robots industriales, seguido por Corea del Sur es el segundo mercado más grande del mundo en 2016 se vendieron unas 41.400 unidades y aproximadamente 630 robots instalados. Es allí donde ha aumentado la automatización de fabricación y donde se han instalado una gran demanda de robots industriales. La expectativa para el mercado global de robótica industrial se incremente dos veces con una CAGR de aproximadamente 5% a 8%.

Actualmente se plantea que la manera de expandir este mercado robótico industrial, es presentando nuevos modelos de  robots industriales a las pequeñas y medianas empresas; de fácil programación y operación, flexibles, fácil integración, bajo costo, disminución de aranceles y productos reacondicionados y rentables. Unidos a la industria 4.0 los fabricantes de robots ya desarrollan una red en nube donde por medio de sensores estarán conectados los robots para realizar las mismas tareas y se recogerán datos para ser comparados lo que proporcionará  la optimización de parámetros del movimiento del robot como la velocidad, el ángulo o la fuerza.

La clave hoy en día es proponer una tendencia simplificada para el mercado industrial para demostrar a las pequeñas y medianas empresas que vale la pena  apostar por la automatización robótica y seguir manteniéndose competitivo en el mercado.

COMO ALCANZAR UN BUEN RENDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE PALETIZADO

Una de las labores más peligrosas y repetitivas en la industria es la manipulación de objetos pesados, almacenamiento de cajas, ensamblajes, montajes en pallets etc. La implementación de tecnologías de vanguardia nos proporciona la solución de paletización robótica que permite realizar estas difíciles tareas.
Existe gran variedad de diseños de equipos para paletización que ofrecen la manipulación de cargas complejas a alta velocidad, óptima precisión, ahorro de espacio, pueden trabajar en entornos hostiles (polvo), cada sistema de paletizado esta personalizada lo que nos permite mayor versatilidad y flexibilidad al modificar su efector final para ajustarse a otro producto o aplicación.
Es importante que los sectores industriales que decidan automatizar sus líneas con esta solución tengan en cuenta algunos aspectos.

 

  • Los robots habitualmente tienen la labor de operar diversas líneas de producción compartidas con variados lugares de carga que nos lleva a considerar que tipo de producto (tamaño, peso, forma) que se va a paletizar para tener en cuenta el rango de alcance del brazo.
  • Existen varios principios en la elección del robot y su capacidad de carga útil como el peso de la herramienta del fin de brazo (efector final) y del producto. Hay que entender que si hay compensación en la herramienta final o producto disminuirá esta carga útil.
  • Uno de los aspectos más difíciles de catalogar es la velocidad dado que esto depende de la velocidad de rotación de cada eje y los grados /segundos. Estos requisitos se pueden validar mediante una simulación.
  • Los ejes en un robot de paletizado marcan una gran diferencia depende de la tarea, si es para recoger y colocar un producto un robot de 4 ejes suele ser suficiente, pero, si el cliente requiere que realice más movimientos o procesos, un robot de 5 o 6 ejes es el más adecuado y rentable.
  • La flexibilidad es primordial en este tipo de aplicación ya que continuamente se está innovando en los productos y el tipo de paletizado puede cambiar incluso podemos usar el robot para otro tipo de aplicación cambiando algunos elementos como la herramienta final teniendo en cuenta los ejes del mismo.
  • Los robots son básicamente un conjunto de brazos y servomotores fiables que demandan mínimo costo de mantenimiento y fácil instalación.
  • Realizar un estudio donde se evalué las metas que se quieren lograr en cada tarea específica o segundaria teniendo como centro el tiempo que tomaría en seleccionar, recoger y colocar un producto para que de esta manera el integrador o cliente final pueda precisar si es necesario uno o más robots.
  • El éxito de un sistema robótico de paletizado depende del diseño y detalle de la herramienta de fin de brazo, ingeniería e integración otorgando efectividad, confiabilidad en la vida útil del sistema y en la manipulación el producto.

 

 

Un estudio anunciado por Future Market Insights sobre el mercado global de robots de paletizado ha demostrado una gran demanda gracias a los avances tecnológicos como la optimización  de las funcionalidades, interfaz de usuario simplificada, mayor capacidad de carga y amplio alcance de brazo, gran flexibilidad y facilidad para realizar tareas complejas a alta velocidad, son robots rentables para la producción y de fácil uso. “Según la consultora, se prevé que este segmento alcance una cifra de 1.500 millones de dólares en 2022. El mercado que mayor incremento apreciara será el de Asia Pacífico exceptuando Japón”.

 

Eurobots es una de las compañías que ofrece robots reacondicionados asequible para la aplicación de paletizado, de marcas importantes como KUKA, ABB, FANUC, MOTOMAN, MITSUBISHI, garantizando calidad y asesoramiento en la elección de su equipo robótico que se adapte a su necesidad.

 

 

¿Existe la falta de habilidades robóticas?

Se conoce desde hace algún tiempo que las personas temen ser reemplazadas por robots en sus trabajos, pero también es cierto que la robótica es una ciencia que está en continuo avance y es la mayor creadora de empleo de este siglo, sin embargo, el problema radica en dos situaciones; la primera que existen brechas de habilidades y la segunda hay escasez de habilidades.

Existen fuentes en el sector industrial que  comentan que no hay suficientes candidatos calificados para ocupar puestos en robótica y manufactura. “según un estudio de Deloitte con el Manufacturing Institute. Con el 80 por ciento de los fabricantes informan una escasez de solicitantes calificados para puestos de producción calificados, esta brecha de habilidades podría costarles a los fabricantes estadounidenses el 11 por ciento de sus ganancias anuales.”

Una compañía que quiere automatizar con tecnología robótica se puede ver afectada ya sea por una brecha de habilidades que se puede solucionar mediante capacitación, pero una escasez de habilidades es un poco más difícil ya que la falta de personal capacitado en el mercado laboral hará difícil encontrar al personal idóneo. 

Trabajar con tecnología robótica nos da como resultado “un trabajo calificado y especializado”, si también es cierto que esta ciencia avanza muy rápido y continuamente; hoy es mucho más fácil trabajar con robots industriales, pero es necesario adquirir habilidades técnicas necesarias para operar estos robots.

“Un estudio realizado por Deloitte Consulting y el Manufacturing Institute predijo que, de los 3.5 millones de empleos de manufactura en Estados Unidos proyectados para el 2015 al 2025, un gran número de 2 millones de estos puestos quedarán sin cubrir debido a la escasez de habilidades.”

¿Cómo solucionamos estas situaciones? Estos son algunas propuestas

Las compañías pueden proporcionar capacitaciones a sus empleados, al momento de adquirir la automatización robótica. Los integradores son la mejor opción para facultar  a los operarios.

Las personas que busca un puesto de trabajo deben asegurarse de estar en continua actualización de acuerdo a las habilidades técnicas adquiridas, lo cual le da más oportunidad de obtener el puesto.

Una alternativa muy validad para quienes buscan un puesto de trabajo donde se requiera desarrollar habilidades técnicas es la oportunidad de aprender al mismo tiempo que se adquiere experiencia.

Las compañías, deben continuar ofreciendo enfoques innovadores que ofrezcan a los trabajadores alternativas de mejora y continuo desarrollo de sus habilidades.

Las empresas y proveedores de automatización son parte de la solución a la falta de habilidad de los empleados, aunque es importante estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, los empleados competentes son la clave hacia la innovación, éxito y nuevas estrategias para mantenerse en el mercado global.

SOLUCIONES ROBÓTICAS PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO

Hace algunos años solo podíamos imaginar cómo sería un robot, que capacidades tendría o en que nos favorecería. Gracias a los avances de la tecnología hoy podemos ver y recibir ese beneficio de automatizar en los diferentes sectores industriales, médicos, agropecuarios y muchos más, donde se aplican esta nueva tendencia de la robótica industrial. Ahora es el turno de ver y aprovechar esta tecnología en el campo del calzado. La producción industrial siempre ha caracterizado por su proceso manual presentando una gran calidad artesanal en su producto. Esta industria ha dedicado tiempo a investigar nuevas estrategias para manejo de materiales de difícil manipulación y optimizar procesos que proporcionen mejor agarre, maniobrabilidad y empacado de zapatos.

Actualmente existen soluciones automatizadas  que ofrecen flexibilidad y altas velocidad; robots compactos, de seis ejes, multipropósito con  brazos robóticos que tiene la capacidad de moverse con mayor velocidad y precisión, con cableado enrutado dentro del brazo para eliminar interferencias y garantizar la flexibilidad  y posibilidad de ser montado en cualquier ángulo.

Este tipo de tecnología de vanguardia que se ha desarrollado para infinidad de aplicaciones industriales da paso a que las compañías de calzado se lancen a automatizar como lo ha hecho Adidas mediante su fábrica inteligente Speedfactory. El proceso efectuado por Adidas es el de usar  sistemas de tejido computarizados, corte robotizado y fabricación aditiva. Siguen las instrucciones directamente del software de diseño, Los robots, las máquinas y las impresoras 3D de esta manera pueden pasar de hacer una labor  a otra rápidamente, sin tener que parar la línea de producción. Produciendo en volúmenes cada vez más altos con complejidad avanzada en color, materiales y tamaños

Adidas ya ha abierto este 2017 su primera fábrica inteligente en la ciudad alemana de Ansbach (en la que espera producir 500.000 pares de zapatillas durante su primer año), pero está a punto de inaugurar otra planta en Atlanta (Georgia) para abastecer al mercado estadounidense.

Otro caso es el de calzado Keen donde han creado Uneekbot  “una fábrica pequeña” que consiste en un robot capaz de producir modelos personalizados de su línea de zapatos Uneek en sólo seis minutos. Este es un robot ahorrador de espacio y  se  instalara en sus tiendas esta solución radica en dos brazos robóticos y una tableta que actúa como controlador. Uneekbot obtiene información sobre las preferencias del comprador (colores, diseño o medidas) para personalizar los zapatos. A continuación, los fabrica en menos tiempo y finalmente, se le entregan al cliente en la misma empresa, eliminando el transporte del producto hasta el establecimiento. La tecnología ya está activa en la tienda de Keen en Tokio (Japón) y pronto se instalará en Salt Lake City (EEUU).

El impacto de esta solución robótica en la industria del calzado es la eficiencia en todo el proceso de la producción, colaboración con artesanos, diseño, fabricación y demanda, lo que reducirá los costos,  desperdicio de materia prima y a la vez que fortalecerá a la comunidad.

CRECIMIENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Con las nuevas mejoras que nos presenta la automatización industrial nos permite optimizar el flujo de producción, reducir costos, los procesos de negocio toman mayor impulso para permitir a las empresas mantenerse en evolución ante la variable perspectiva empresarial, y lograr un crecimiento sostenible y rentable, de manera que logre alcanzar un alto nivel de automatización a través de la robótica.

Actualmente  Expertos en el análisis de mercado de robótica industrial predicen que la automatización es y seguirá siendo una prioridad estratégica a partir de ahora, se ha presentado un informe acerca del crecimiento que han tenido los robots industriales gracias a la demanda de sectores industriales como el del embalaje y la sanidad que represento $ 18,350 millones en 2016, pero se espera que haya un aumento en los próximos años con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 11.0% y 11.6% para los robots personalizados, reacondicionados, cilíndricos y otros especialmente en la región de Asia y el Pacífico donde existe mayor demanda para este tipo de robots.

El sector automotriz es una de las industrias que lleva el mando en cuanto a automatización industrial con ingresos de $ 16,630 millones. Así mismo se espera un aumento mucho más rápido en soluciones personalizadas en el sector de alimentos y bebidas a una CAGR significativa de 11.0% especialmente en zonas como Brasil, Argentina y Sudáfrica.

Otro de los sectores en los cuales ha aumentado el mercado global en un tercio es la de la manipulación de materiales donde la mayor demanda la presenta aplicaciones de envasado y electrónica en países de Asia, Pacífico y América Latina, el sector que tiene más de una cuarta parte del mercado industrial global es la aplicación de soldadura debido al avance robótico para proporcionar mayor precisión.

El crecimiento de la automatización robótica en procesos industriales pronostica un alcance $ 70,715 billones para el 2023, creciendo a una tasa compuesta anual de 9.4% de 2017 a 2023. Un nuevo periodo de productividad, soluciones integrales, herramientas, control de calidad, reducción de costos, mejora en la seguridad laboral, innovación y estabilidad competitiva en el mercado global para las empresas.

LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR ROBOTICA

En los Últimos tiempos el mundo ha sido testigo de los avances tecnológicos y la nueva era de la revolución industrial, que ha impulsado al ser humano a desarrollar una gran cantidad de habilidades y prepararse para los cambios que seguirán surgiendo.

Muchos investigadores concuerdan que el futuro de las empresas industriales, manufactureras, metalúrgica, de servicios, medicina, agrícola entre otras se verán beneficiadas gracias a las profesiones como ingeniería mecatrónica, electrónica industrial, informática, telecomunicaciones, automatización y robótica industrial.

Este tipo de  aprendizaje profesional será uno de las más valorados por las compañías quienes buscan especialistas que puedan llevar a cabo tareas de análisis estratégico, análisis de riesgo y tratamiento posterior de datos, informes de evaluaciones así­ como actualizaciones de estado de la máquina para eliminar sus fallas. Habilidades que le harán llegar a ocupar puestos directivos.

Una de las profesiones que presenta gran importancia en la actualidad es la robótica la cual ha logrado sustituir la mano de obra humana en funciones repetitivas y peligrosas permitiendo que el operario se dedique a desarrollar otras habilidades. Este tipo de tecnología necesita la mediación de un profesional que realice procesos, reportes, evaluaciones y mantenimientos. Así­ que la mano de obra humana solo es parcialmente reemplazada. La salida laboral que presenta esta ingeniería es de amplia gama; hay demanda desde compañías, institutos y organizaciones que solicitan personal capacitado para operar plataformas robóticas, integración de sistemas de automatizado, facilitando la adquisición de nuevos puntos de vista y planteamientos acordes a las nuevas tecnologías. Para mejorar las líneas de producción.

Entonces estudiar una carrera que incluye un amplio campo de aplicación sugiere un gran futuro ya que este tipo de profesiones esta vinculado con la tecnología de punta que se encuentra en constante cambio y permite al profesional preparase para varias funciones en diferentes campos.

¿LOS ROBOTS INDUSTRIALES SON SEGUROS PARA EL SER HUMANO?

Con el uso de la robótica y la automatización en los entornos de trabajo, las aplicaciones robóticas de colaboración están cambiando la forma de interactuar en la diferentes funciones empresariales permitiendo que productores y operadores industriales combinen el evolución de los sistemas robóticos, como la potencia y la repetibilidad de los equipos con la versatilidad, adaptabilidad e inteligencia de los seres humanos.

El resultado es un entorno de trabajo colaborativo que mejora la eficiencia de la producción y flexibilidad, además de reducir la carga física en los seres humanos

Uno de los elementos clave de aplicaciones robóticas de colaboración es la seguridad que permite a la mano de obra humana y a los equipos robóticos compartir la misma zona de trabajo con menor peligro de lesiones.

Una investigación, realizada por el Instituto Colegiado de ergonomí­a y factores humanos (CIEHF). Muestra que el 89 por ciento de los profesionales de la industria creen la mano de obra humana tiene responsabilidad en las faltas que suceden con su labor por lo que se requieren de maquinaria y equipos robóticos.

Esta investigación también deja ver que los expertos creen que la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) es importante para que los robots puedan entender el comportamiento humano y poder interactuar.

Actualmente se tiene un avance tecnológico en seguridad que están siendo integrados en el robot y controladores usando avanzados sensores, seguridad en los controladores y redes de comunicación que aportan los datos de seguridad en tiempo real que permite a los robots responder automáticamente a los eventualidades potenciales como el contacto con un operario

Stephen Barraclough, CEO de la CIEHF, dice: ‘Esta investigación subraya una vez más la importancia del factor humano en la etapa de diseño y cómo nuestra disciplina debe ser fundamental para el desarrollo futuro. Los robots presentan importantes beneficios potenciales para muchas industrias y para nuestra economí­a en su conjunto, tan importante en este momento, pero es de suma importancia que los robots están diseñados con las capacidades de los seres humanos. Cuanto más tenemos en cuenta la integración global de los robots en nuestra sociedad, entonces más suave será el proceso.

Hoy en día existen organizaciones que brindan orientación sobre cómo los robots y los humanos pueden trabajar juntos para revolucionar la productividad y la seguridad en las operaciones industriales, estas normas o estándares son proporcionadas por la Asociación de Industrias robóticas.

Las organizaciones que acogen estos cambios serán las que verán el resultado positivo que proporciona los robots, como el aumento en la productividad, seguridad y calidad de la compañía y el desempeño de los trabajadores.

EFECTOS CAUSADOS POR LOS ROBOTS EN LA PRODUCTIVIDAD Y EL AMBIENTE LABORAL

Según un informe publicado por La IFR (Federación International de Robótica) y las opiniones dadas por expertos en el tema de políticas adecuadas para asegurar resultados positivos duraderos de la automatización y el desarrollo de la misma. En muchas ocasiones el miedo que causa implementar nuevas tecnologías va de la mano con temas sociales y geopolíticos provocando la impresión de inestabilidad en los puestos de trabajos actuales y futuros, lo que genera una opinión negativa para la automatización y la robótica aislando el aporte positivo que tienen para el entorno industrial. En este informe se concluye:

1 Que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de países desarrollados y en desarrollo se ven afectadas positivamente al implementar la automatización robótica siendo altamente productivas ya que esto les permite mantenerse en el mercado siendo competitivas.

Un estudio reciente encontró que la inversión en robots contribuyó con un 10% del crecimiento del PIB en los países de la OCDE entre 1993 y 2016.1. También determinó que aumento de una unidad en la densidad robótica (número de robots por millón de horas trabajadas) se asocia con un 0,04% en la productividad laboral. Otro estudio muestra que el uso de robots contribuyó al 10% del crecimiento total del PIB en 17 países europeos entre 1993 y 20072.

El Instituto Mundial McKinsey prevé que hasta la mitad del crecimiento total de la productividad necesaria para asegurar un crecimiento del PIB del 2,8% durante los próximos 50 años será impulsado por la automatización.

«De acuerdo a la opinión de La IFR (Federación International de Robótica) la mayor amenaza para el empleo no es la automatización, sino una incapacidad para seguir siendo competitivos».

2 El impacto producido por la implementación de la automatización robótica en el área laboral ha influido positivamente generando una alta demanda de empleos con mejores salarios para el personal calificado. Tenemos como ejemplo de esto países como Alemania, Corea y Reino Unido que mantiene las tasas de desempleo más bajas.

3 Con el avance de la tecnología donde ya se puede ver el trabajo en equipo de la mano de obra humana y del robot, se confirma que la automatización robótica no es un obstáculo que genere desempleo si no por el contrario es un complemento que aumenta la mano de obra mejorando la calidad en la productividad y generando nuevos puestos de trabajo con mejores ingresos. Como prueba de ello esta Paradigm Electronics en Canadá ha visto un aumento del 50% en la productividad sin pérdidas de empleo, promoviendo a los operadores de máquinas a los programadores de robots y el uso de robots para pulir los altavoces, pero con los seres humanos realizando el pulido final y control de calidad.

4 Para lograr cumplir las metas al incluir la automatización robótica en las diferentes industrias es necesaria la colaboración del sector público y privado, donde el gobierno deberá invertir en la investigación de las nuevas tecnologías y proporcionar facilidades educativas para alcanzar habilidades adecuadas para desarrollar las funciones requeridas. Las compañías deberán realizar programas donde se capaciten a los trabajadores con habilidades adecuadas para desempeñarse en el entorno.

Con lo anterior se demuestra que el impacto causado con la implementación de robots es positivo, aumenta la productividad, la competitividad y el empleo.